Como venimos informando desde la izquierda diario las paritarias de la UOM siguen trabadas y después de varias reuniones, como era de esperar, otra vez fracasó el intento de arreglo por parte de los empresarios y la UOM.
Jueves 14 de mayo de 2015
Fotografía: Víctor Santa María
Después de dos horas de negociaciones, los empresarios subieron un poco la cifra ofrecida la semana pasada y Caló, con mucho malestar de las bases, no cerró y llamó a un paro para la semana que viene, cuando se venza la conciliación obligatoria.
Ademas Caló, otra vez lanzó una amenaza de paro con movilización para la semana que viene, los días jueves 21 y viernes 22, tras no acordar el porcentaje pedido del 32%.
A pesar que hace unos meses las paritarias de la UOM pretendían marcar el camino al resto de los gremios, la negociación sigue sin cerrarse. El mismo Kicillof apuntó a ordenar el aumento alrededor del 24 % y el Ministerio de Trabajo ratificó esta postura negando la homologación del acuerdo entre Cavallieri y los empresarios de comercio, lo que alertó a que pasara lo mismo en el gremio metalúrgico.
La bronca crece contra el secretario general
Hace unos días Antonio Caló, cabeza de la UOM nacional, declaró “los compañeros me quieren colgar del obelisco”. Estas declaraciones tienen una profunda fundamentación en la bronca de las bases que exigen ir al paro por un aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales. Además ya se presentan despidos y suspensiones en distintas seccionales.
Sobre la base de la bronca contra la dirección nacional, hay seccionales que quieren traer el agua a su molino. Este es el caso de la Seccional Matanza que va detrás de alternativas patronales. Ahora quieren encolumnarse detrás de la carrera por la intendencia del “Ruso” Gdansky, un dinosaurio que dirige el gremio local desde 1983. Esta seccional exigió en el último congreso nacional un 40% o un paro efectivo de 36 hs. con movilización y ya ha creado una nueva agrupación que intenta dirigir sus proyectiles hacia Caló pero para contener la bronca desde abajo y sin denunciar a la conducción local.
A pesar de ello los trabajadores metalúrgicos no confían en ninguna de las alas de la burocracia y exigen el paro nacional con movilización rechazando la tramposa conciliación obligatoria, que además del techo salarial, impone el gobierno. Varios gremios ya lanzaron sus medidas de fuerza, como la Bancaria y los gremios del transporte anunciaron el propio. Sin embargo la UOM, que es el gremio industrial más grande con 250.000 afiliados viene pateando el paro desde hace un mes.
Además para decidir en serio un plan de lucha por los salarios y condiciones de trabajo plantean que es necesario ya hacer asambleas en todas las fábricas y exigirle a la dirección un plenario de delegados con mandato de asamblea para luchar por un triunfo en esta disputa
Hagamos efectivo el paro de 36 horas con movilización
Si no es desde las bases las paritarias se cerraran entre cuatro paredes en detrimento de las condiciones de vida de los trabajadores, quienes hace años vienen perdiendo poder adquisitivo y de vida.
Los trabajadores metalúrgicos que nos oponemos a la conducción de Calo, exigimos un plenario de delegados con mandato de base para que nosotros decidamos el plan de lucha, por el 40% de aumento salarial y que se termine la precarización laboral.