×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias. UPCN firmó paritaria a la baja con trabajadores en la calle

Los estatales se enteraron por afiches en las dependencias que UPCN cerró la paritaria con Macri. Un 31 % en cuotas, que si se anualiza en realidad es el 27,7%. Muy por debajo de la inflación y con miles de despidos.

Leandro Sorribas

Leandro Sorribas Editor La Izquierda Diario CABA @Leo_espartaco

Miércoles 18 de mayo de 2016

La dirección de UPCN presenta la paritaria como un gran logro con un 31% de aumento en cuotas - 7% en junio + 10% julio + 14% en agosto.

Cuando en realidad si se tiene en cuenta las cuotas calculando un salario anual, el porcentaje a fin de año ronda recién un 27,7% real. O sea el 31% es una mentira. A esto debemos sumarle un irrisorio y poco claro aun, 3%, solo para el caso de los pocos estatales que están contemplados en el SINEP.

Una verdadera caída en picada del poder adquisitivo de los salarios de los estatales nacionales, que en las categorías mas bajas no alcanzará a $8000.

Y una pseudo paritaria ya que solo es un acuerdo entre el gobierno nacional y UPCN, completamente inconsulto con los trabajadores y sin mediar una real negociación, ya que se dejó afuera al otro gremio estatal, ATE. La misma modalidad que UPCN viene arrastrando hace años, incluso durante el kirchnerismo.

Claramente UPCN juega para el gobierno de turno y no para los trabajadores estatales.

Los estatales en conjunto y hasta los afiliados a UPCN se enteraron del “cierre de la paritaria” a través de afiches que fueron apareciendo en las dependencias en el día de ayer, mientras calculadora en mano veían como su poder adquisitivo era robado con una inflación que entre enero y abril acumula alrededor del 20% y varias consultoras, incluso las mas benévolas con el gobierno calculan que llegará a un 45% a fin de año. De este modo, el salario queda atrasado unos 17 puntos porcentuales por detrás de la inflación.

Mientras la directiva de ATE desconoce esta paritaria, ya que el acuerdo se firmó sin tenerla en cuenta y recién hoy será recibida, luego de ya haber cerrado el mismo entre el gobierno de Mauricio Macri y UPCN.

Por su parte de la directiva de ATE venía convocando a un paro nacional para el próximo 24 de mayo exigiendo un “un aumento salarial de 45%, ningún trabajador estatal por debajo de $18.500 que surge de la canasta básica familiar, pase a planta permanente y reincorporación ya de todos los trabajadores injustamente despedidos”.

Esta paritaria cae luego de que el macrismo viene desde el mes de enero con despidos masivos de estatales en toda la administración nacional, los cuales fueron resistidos por sus trabajadores.

E incluso al día de hoy el gobierno nacional sigue con despidos en varias dependencias y en otras varias, se siguen enfrentando, como los trabajadores de los ministerios de Trabajo, Economía, Agroindustria que están preparando nuevas acciones de lucha.

Por todo esto, debemos aprovechar la bronca que nos estalla para retomar una lucha contundente, donde lo primero que hay que hacer son asambleas sin distinción de afiliación gremial en todas las dependencias para rechazar la paritaria trucha entre Macri y UPCN; e impulsar y organizar el paro nacional del 24 de mayo.

Debemos volver con fuerza a levantar la exigencia por la reincorporación de todos los despedidos, el pase a planta permanente y un 45% de aumento salarial en una cuota, con actualización automática por inflación, con un salario inicial igual a la canasta familiar.

Este paro no puede quedar en una acción aislada para cumplir, como nos tienen acostumbrados las directivas de ATE Nacional y Capital, sino realmente debe ser el inicio de retomar una lucha contundente contra el plan de ajuste que Macri descarga sobre los trabajadores avalado y acompañado por la directiva de UPCN.

Ejemplo de Aumento Salarial SINEP by La Izquierda Diario