×
×
Red Internacional
lid bot

BONO DE FIN DE AÑO. UPCN negocia bono para estatales, tras quedar excluidos del acuerdo entre la CGT y el Gobierno

Los estatales habían quedado excluidos del bono que negoció la CGT con el gobierno, pero después de dos años de fuerte caída salarial en el sector UPCN tuvo que salir a exigir uno para el sector.

Miércoles 7 de noviembre de 2018 11:35

En diálogo con Radio la Red, el titular del gremio estatal UPCN, Andrés Rodríguez declaró que está negociando con el Ministerio de Modernización y la Secretaría de Trabajo un bono de fin de año. Aunque no aclaró de cuanto sería la suma final, dijo que están negociando “no solamente el bono, sino la reapertura de la propia paritaria para acercarnos (a un número) para no perder tanto poder adquisitivo".

Después de que el gobierno dejara afuera a los estatales del acuerdo para una suma no remunerativa que negoció la CGT para los trabajadores privados, Rodríguez tuvo que salir a pedir igualdad para los trabajadores públicos.

El eterno oficialista, tomando en cuenta que la pérdida salarial de los trabajadores estatales lleva dos sin freno, se apresuró a ponerse al frente del reclamo, anticipándose a la bronca de las bases estatales, ante el destrato oficial.

Pero teniendo en cuenta su trayectoria, no está claro que terminará negociando finalmente. De hecho sus pares en la CGT negociaron un “Bono de la Vergüenza”, que será únicamente para “el sector que pueda afrontarlo”, no remunerativo, a pagar en cuotas y encima de todo pude ser tomado por las patronales a cuenta de futuros acuerdos paritarios. Una verdadera burla de excusa para levantar el paro.

El gobierno, por su parte, sigue firme con su objetivo de “déficit Cero”, por lo que se espera una inflexibilidad para negociar algo que realmente tenga algún efecto sobre los salarios públicos que se acerque a la pérdida gigante del poder de compra de sus sueldos.

Rodríguez, que fue (y es siempre) uno de los primeros en decir que ya no hay razón para convocar a un paro, afirmó que están pidiendo la reapertura de paritarias, pero lo más seguro es que termine por acordar una suma lejos de de cubrir lo que ya se perdió.