lid bot

Lucha Portuaria. Urgente: Coordinación nacional frente a la represión

Hacemos un llamado, a todas los organizamos de trabajadores, centrales, sindicatos, federaciones estudiantiles, y un llamado especial a la CUT dirigida por Bárbara Figueroa, militante del Partido Comunista, al Colegio de Profesores dirigido por Mario Aguilar del Partido de Humanista del Frente Amplio, que rompan con la tregua y pasividad con el gobierno de Piñera y que llamen al mismo tiempo a una gran movilización en solidaridad con los trabadores portuarios.

William Muñoz

William Muñoz Trabajador Industrial

Gregorio Flores

Gregorio Flores Trabajador de fábrica, Antofagasta - dirigente nacional del PTR

Martes 18 de diciembre de 2018

Hoy, a más de treinta días los trabajadores portuarios de Valparaíso realizaron una protesta en las calles aledañas al sindicato de estibadores, entonces ingresó un enorme contingente policial de Fuerzas Especiales, mandatado por la Intendencia, destruyendo el local sindical. en tanto, se comienza a articular la solidaridad con paralización de puertos a nivel nacional.

La brutal represión dejó trabajadores lesionados y denuncias de torturas en carros policiales. La noticia impactó y las repercusiones no se hicieron esperar. Nueve puertos se suman hasta ahora a una paralización en contra de los ataques a los portuarios de Valparaíso: Iquique, Caldera, Chanaral, Huasco, San Vicente, San Antonio, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas, todos en apoyo y solidaridad con los portuarios.

Fuerzas Especiales realizó violentos intentos de desalojar a los trabajadores que resistían en el tejado del edificio del Sindicato N°1 de Estibadores. Pero, la presencia de más sectores de estudiantes, trabajadores y locatarios del barrio Puerto, que se manifiestan en rechazo a la brutal represión, muestra el interés servil del Estado de Chile al empresario nazi, Von Appen, dueño de los puertos del país.

Hasta ahora suman 4 los lesionados y 17 los detenidos. 

Los trabajadores portuarios en estos momentos están resistiendo la represión, no puede ser que grupos como Von Appen desmantelen sindicatos, no permitan organizarse a los trabajadores, nos pongan trabas a nuestros reclamos, ahora con la represión, amenazas de muerte a activistas, dirigentes sindicales, quien hacer decaer la lucha de los trabajadores portuarios.

No podemos permitir que se siga reprimiendo a quienes se movilizan, esa misma policía que ya asesinó a Camilo Catrillanca, o que sigan ocurriendo crímenes como los de Alejandro Castro y Alex Muñoz.

Un triunfo de los portuarios será un triunfo del conjunto de la clase trabajadora contra los empresarios. Es por esto que hacemos un llamado, a todas las organizaciones de trabajadores, centrales sindicales, sindicatos, federaciones estudiantiles, y un llamado especial a la CUT, dirigida por Bárbara Figueroa, militante del Partido Comunista, al Colegio de Profesores, dirigido por Mario Aguilar del Partido Humanista del Frente Amplio, a que rompan con la tregua y pasividad con el gobierno de Piñera y que llamen a un paro nacional en solidaridad con los trabajadores portuarios, levantando una gran coordinación junto a los sindicatos y organizamos estudiantiles. ¡O triunfan los portuarios o triunfará el empresario nazi Von Appen!