×
×
Red Internacional
lid bot

La Matanza. UTA anuncia paro de 24 horas para la zona oeste del GBA tras la muerte de un chofer

La UTA llamó a un paro de 24 horas, tras la muerte de un chofer en Virrey del Pino. La medida afectaría a varias líneas de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires.

Viernes 2 de octubre de 2020 09:30

Esta mañana la UTA (Unión Tranviaria-automotor) comunicó que se tomarían medidas de fuerza tras la muerte, en situaciones que todavía se investigan, de Pablo Flores un chofer de la línea 218 (de la empresa Almafuerte) en la localidad de Virrey del Pino, La Matanza.

Según el comunicado que difundió el sindicato, las líneas que se sumarían al paro son más de 40 de la zona del oeste bonaerense, entre las cuales se encontrarían, además de la 378, la 620; la 180; la 86; la 338; la 406; la 63; la 96; la 88 y todas las que pertenecen a la empresa La Perlita, que se plegarían al paro.

Durante una entrevista en Crónica Tv, el secretario de prensa de la UTA, Mario Calegari, advirtió que de no mediar “una respuesta favorable por parte de las autoridades para que haya más efectivos de seguridad que eviten que estas cosas sigan sucediendo”, el corte del servicio “se va a extender a todo el país”.

Los choferes de distintas líneas protagonizaron cortes sobre la General Paz, a la altura de Alberdi.

Durante la madrugada compañeros de trabajo y vecinos del Pablo Flores, se movilizaron a la comisaría de la localidad de Virrey del Pino y terminaron siendo reprimidos por los efectivos con balas de goma. Luego se movilizaron a la localidad de San Justo, para sumarse a los cortes sobre la General Paz.

El justo reclamo de los choferes para trabajar en condiciones seguras, sin sufrir lesiones o mucho menos asesinatos, de todas formas, no puede ser solucionado de la mano de la Policía Bonaerense.

Ya es por todos conocidos, que esta fuerza es cómplice necesaria y la que organiza en el territorio el gran delito como el tráfico de armas, el narcotráfico, la trata de personas, los desarmaderos de autos, etc. Además es la misma que mata a los pibes en barrios populares, con la mayor impunidad, el caso de Facundo Castro es expresión de esto mismo.

Confiar en estos mismos agentes como una solución a la llamada "inseguridad", como propone el secretario de la UTA, presenta, cuanto menos, varios límites.

Los mismos hechos lo demuestran, en los últimos años se ha reclamado por más y más policías y en lo único que termina es en detenciones de jóvenes por tener un "porro" y algunas "resquisas" mediáticas, pero nada más. Eso sí, siempre termina por haber más militarización de los barrios donde se redobla la persecución sobre los más pobres.

Hace más de 10 años, más precisamente en 2008, en el marco de un paro de la UTA también a raíz de dos choferes muertos, Roberto Fernández, dirigente nacional del gremio festejó que se había acordado la instalación de cabinas de seguridad. Se implementaría en 5000 unidades de la Provincia de Buenos Aires, 9000 que circulan en Capital Federal y conurbano, que están bajo control de la Nación, y 2000 controlados por municipios bonaerense

Te recomendamos: Frente a la violencia contra los choferes: ¿más Policía?

Nada de esto evitó que los choferes se sigan exponiendo durante su jornada laboral, y una medida que podría ser efectiva para la seguridad laboral de los choferes como las cabinas blindadas (que además los protegerían del ruido y hoy en día de los contagios) todavía no se implementó. A raíz de la pandemia, a lo sumo en las unidades hay una nylon colgado, en eso terminan las negociaciones de la UTA.

Pero en estos últimos meses en particular, lo que hemos visto es cómo el Gobierno nacional le ha dado más y más fuerza a los uniformados. En el marco de la crisis social, donde la pobreza llega al 40% de la población, el Gobierno necesita las fuerzas para reprimir los posibles reclamos de los sectores populares, que en esta última parte vemos como comienzan a aparecer en la escena nacional.

Este empoderamiento de las fuerzas represivas, terminó en los días de motín policial, con los agentes armadas en la Quinta de Olivos. Después de esta provocación, consiguieron todos sus reclamos.

El fortalecimiento de la policía, más temprano que tarde, resultará en que cada vez que los trabajadores salgan a reclamar por salario, puestos de trabajo o condiciones laborales, los agentes del "orden" estén más y mejor preparados para reprimirlos.

Insistimos en que el reclamo de los choferes es completamente justo. Pero sus reivindicaciones no deben ser usurpadas por los burócratas sindicales o los gobernantes, para profundizar el aparato de represión estatal.

Te puede interesar: Que al dolor por la muerte de Leandro Alcaraz no lo transformen en mano dura