×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. UTA, químicos, marineros: ni el frío aplaca la calentura en muchos gremios

Sigue el paro de choferes en varias provincias y se coló la interna de la UTA. Los químicos y marineros van al paro: los hicieron trabajar pero no les quieren abrir la negociación paritaria. Mientras tanto la CGT...

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Lunes 6 de julio de 2020 12:00

Foto: Nueva Mañana, Córdoba

Breve resumen de noticias sindicales de la mañana del lunes. Ya vimos la semana que llegaba el frío pero en algunos gremios la cosa se calentaba. Reflejamos el paro de repartidores, el conflicto de los metalúrgicos de la autopartista Fumiscor En Córdoba (trabaja para Renault y otros), donde lograron torcerle el brazo a la patronal luego del tercer día de paro total de sus actividades en la planta ubicada en la zona sur de la ciudad. La pelea era por salarios y la forma de pagar el aguinaldo.

Pero esta semana se viene el frio pero también se picó en algunos gremios. Pequeño repaso:

-Se picó en la UTA. Sigue el paro en distintas provincias de los choferes de la UTA. Recordemos que hubo rebelión en Córdoba. También malestar en Tucumán, Santa Fe y Mar del Plata. Así que sigue el paro por salarios adeudados, ni hablar de los aguinaldos.

Una noticia de último momento: nos llegó un video de choferes de colectivos de Mar del Plata, que protestan por deudas salariales, denuncian que la UTA envío un patota y que los atacaron a balazos. Ahí se cuela la interna entre la conducción de Fernández y su ex socio Miguel Bustunduy.

-A punto de explotar. Mañana comienza un paro importante de una industria estratégica: los químicos. El sindicato de la zona metropolitana y la Federación anunciaron un paro desde el martes. La medida de fuerza se iniciará con paros parciales. El sector es uno de los rubros que nunca cesó de trabajar en el contexto de la pandemia debido a su importancia en la obtención de materias primas y productos de uso diario las fábricas que permanecieron abiertas durante toda la cuarentena. Pero los empresarios no quieren discutir salarios porque... zaraza. Desde el gremio denunciaron el "enorme esfuerzo y riesgo de los trabajadores en sostener la producción en el actual contexto sanitario", que contrasta con la actitud patronal. La medida tuvo que ser convocada por el malestar en las bases.

-Otra avivada, otra huelga. Hoy a las 0 horas comenzó una medida de fuerza en todo el sector pesquero, con un paro total de actividades. Fue decidida por el gremio de marineros, el SOMU. No hubo acuerdo con las Cámaras empresarias del sector.

Desde el gremio dijeron: "no aceptamos ninguna baja en los valores de producción, ni quita de salario de los trabajadores marítimos, como así tampoco la extorsión a la que nos quieren someter: un lock out patronal que vamos a denunciar".

Además criticaron a los funcionarios del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de la Producción y de la Subsecretaria de Pesca.

Un dato importante de estos dos conflictos. La oposición en la UTA está apadrinada por Pablo Moyano; la nueva conducción del SOMU también.

-Palos y contagios. En otros segmentos de Alerta Spoiler vamos a estar hablando de la represión a los municipales de Mendoza, que hace un mes reclaman por los salarios que cobran y ya sufrieron dos represiones de parte del gobernador radical Rodolfo Suárez.

Y también de los contagios en los lugares de trabajo. Pero quiero detenerme en un caso lamentable. Otra muerte por Covid en una fábrica, porque el cierre y limpieza llegó tarde.

La semana pasada el municipio de Escobar clausuró la planta de Alijor, que fabrica entre otras cosas los panificados de La Salteña. Había 13 contagios y 9 empleados en observación.

Según los medios la cantidad de casos, que era el 20% de la planta, “encendieron el alerta en el gremio” que conduce Rodolfo Daer. Lo cierto es que la medida llegó tarde. Este domingo falleció Ramón Frías tras un cuadro de coronavirus.

Nos había llegado la información de parte de un trabajador de que en realidad había muchos sectores que seguían funcionando tras la clausura y de que se sentían totalmente solos a pesar de haber advertido de la situación. Que eran 20 y no 13 los contagiados y que la empresa se negaba a hacer los hisopados.

El dueño de Alijor en Benjamin Birdman y el intendente Ariel Sujarchuk del Frente para la Victoria.

Desde la Agrupación Bordó lamentaron el hecho y se solidarizaron con la familia. También criticaron la actitud de la conducción de Daer. Reclaman: licencias pagas al 100% para las empresas no esenciales, aislamiento, tests y comisiones de seguridad e higiene para quienes tienen que seguir trabajando.

-Mientras tanto...en Ciudad Azopardo. Mientras por abajo el clima se calienta, la CGT sigue jugando al "diálogo social" con quienes atacan a la clase trabajadara.

Por eso se conoció que, desde hoy, habrá mesas sectoriales entre empresarios y sindicalistas. La primera será la reunión entre el Foro de Convergencia Empresarial y la CGT. El "foro" reúne a la crema de la crema del empresariado, no solo nacional sino a las empresas norteamericanas. El objetivo: arrancar la agenda del eventual acuerdo económico y social que planteó Alberto Fernández en campaña y ahora tendría un ajuste postpandemia. Ajuste dijimos. Luego la CGT se reunirá con la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE). Allí a la reunión la cerrará sí el Presidente.


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X