Una vez más, queda comprobado que los políticos están al servicio de los empresarios. Poco importa la vida de las pasajeras y conductores mientras los beneficios para los empresarios sigan intactos.
Martes 17 de octubre de 2017

Según cifras oficiales 86 feminicidios han azotado Puebla en lo que va del año, 5 de ellos, han sido jóvenes estudiantes y los 2 últimos han sido perpetrados por conductores de plataformas de transporte privado.
Los casos que más repudio han generado son los de Mara Castilla, estudiante de Ciencias Políticas, y Mariana Fuentes, estudiante de la BUAP. Mara fue violada y estrangulada por un chofer de la red de transporte privado Cabify, en cambio a Mariana le fue arrebatada su vida por resistirse a un asalto, cuatro hombres estuvieron involucrados, el actor principal, quien se encuentra prófugo, es conductor de Uber, otra red de transporte privado.
Ambas empresas se han deslindado de los actos, han lamentado los feminicidios de las jóvenes. No más. Ahora se encuentran en negociaciones para continuar con sus concesiones y poder operar normalmente en el estado de Puebla. Cabify tiene registradas en esa entidad 178 unidas, en tanto Uber tiene más de 10 mil unidades operando sólo en el estado de Puebla. A pesar de que pudieran parecer competencia, la realidad es que tienen un punto importante en común: cuidar sus propios intereses.
El gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, alias el "Tony Gali", aseguró que Uber no saldrá de la entidad, no tendrá suspensión temporal como Cabify, al contrario se encuentra trabajando, en conjunto con las dos empresas, para presentar en próximos días una iniciativa que las regule y puedan continuar con sus concesiones. Así, el gobernador resguarda los intereses y las ganancias de los empresarios mientras que decenas de mujeres son asesinadas, no sólo en Puebla si no en todo el país.
Está claro que los políticos de los partidos patronales sólo velan por los intereses de los empresarios y preservan sus ganancias. En días pasados, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) declaró que se posiciona en contra de la emisión de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en Puebla porque si se emitiera, dejarían sin turismo a la ciudad. Aunque la AVG es un paliativo para combatir la ola de violencia contra las mujeres, y que permite la salida del ejército a las calles donde sea emitida, queda demostrado que la vida y la seguridad de las mujeres no tiene cabida para los partidos patronales y la clase empresarial.
Es necesario que cientos de mujeres salgan a la calles a organizarse y pelear por sus derechos, que repudien los feminicidios perpetrados en el país; la apuesta debe ser la organización y movilización en las calles, ya que solo confiando en nuestras propias fuerzas podremos arrebatar el conjunto de nuestras demandas y conquistas.