Este miércoles, 26 de septiembre, se llevó a cabo la última audiencia en el caso de Nicolás Bustamante, dirigente desvinculado a principio de año del ferrocarril de Luksic mediante prácticas antisindicales. El fallo se realizará el próximo 8 de octubre.
Jueves 27 de septiembre de 2018
Nicolás fue despedido el día 31 de enero de este año mediante prácticas antisindicales por parte de la empresa que. con el respaldo del Código Laboral bajo “necesidades de la empresa”, desvincula al joven dirigente en pleno proceso de elecciones sindicales donde él era candidato y donde finalmente terminaría ocupando el cargo estando ya despedido. Con este hecho, la empresa confirmaba que la desvinculación de Bustamante no era más que un ataque a la organización de los trabajadores, ya que el trabajador en varias ocasiones había realizado las denuncias a la empresa por malas condiciones laborales, de salud y de seguridad.
Lo ocurrido en el ferrocarril no fue un hecho aislado, ya desde principio de año se vienen efectuando despidos en el sector público y el privado, incluso dentro del mismo ferrocarril (con los despedidos que aún siguen en lucha). Estas circunstancias llevaron a que Nicolás junto a otros trabajadores y trabajadoras en igual situación, se pusieran a la cabeza de la “Coordinadora en contra de los despidos y en defensa de la lucha de las y los trabajadores” que ellos mismos impulsaron. Es en este espacio de unidad y resistencia donde la figura del dirigente ha logrado tener un rol protagónico.
A través de este espacio de coordinación se han realizado numerosas acciones de movilización, en sectores donde los empresarios como Luksic han vulnerado la ley o han atacado de una u otra forma a las y los trabajadores. Bustamante se ha posicionado como un referente tanto en el ámbito sindical y desde su ubicación de trabajador combativo y consciente. Ha solidarizado con las diversas demandas de otros sectores oprimidos como fue la huelga de CODELCO, las movilizaciones por el aborto legal, contra el Estatuto laboral juvenil, entre otras, mostrando su visión la necesidad de la unidad para enfrentar a los grandes empresarios. Todo esto posibilitó que el dirigente pudiera ser reincorporado de manera provisoria hasta que su proceso legal en contra de la empresa termine.
Es en este marco, donde se desarrolla la última audiencia, donde declararon los últimos testigos y donde la empresa sigue teniendo una postura intransigente en el caso de Nicolás, el no baja lo brazos en esta lucha. Independiente del resultado que se dará a conocer la próxima semana, él seguirá peleando en defensa de los trabajadores que sufren estos ataques por parte de los empresarios, seguirá denunciando problemas en las condiciones laborales y de vida. Él mismo ha sido un factor a la hora de enfrentar conflictos como por ejemplo la contaminación que ataca a la región y al país.
Casos como este han mostrado que la unidad de las y los trabajadores en conjunto con los otros sectores, es la real fuerza para combatir las demandas de la clase trabajadora y de los sectores oprimidos. Personas como el han demostrado que merece la pena luchar y organizarse en contra de los ataques de los empresarios, de los cuales el gobierno de la derecha es cómplice.