×
×
Red Internacional
lid bot

Gira europea. Última estación Roma: Alberto Fernández presentará sus súplicas al FMI junto al Papa

El Presidente visitó este jueves el Vaticano, como parte de sus actividades para buscar apoyos en la renegociación de la deuda con el FMI y el Club de París. Lo acompaña Martín Guzmán que participará de un evento con la directora del FMI y la secretaria del Tesoro de Estados Unidos.

Matías Hof

Matías Hof @HofMatias

Jueves 13 de mayo de 2021 08:30

Foto: Télam

Luego de su encuentro en Francia con Emmanuel Macron, Alberto Fernández partió hacia Roma para poder estar este jueves en el Vaticano y reunirse con el Papa Francisco por segunda vez desde su llegada a la presidencia. Es la última escala en la búsqueda de apoyos para la negociación de la deuda externa con el FMI y el Club de París.

Te puede interesar El papa le dio 25 minutos a Fernández para escuchar sus súplicas por el acuerdo con el FMI

En Italia también se verá con su par, Sergio Mattarella, y con el Presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi. Así terminará de reforzar la imagen de buenas relaciones con las potencias europeas, sin ningún compromiso concreto a cambio que modifique la gravedad de la crisis económica argentina.

El viernes, un cuestionado Martín Guzmán será el actor central de la delegación del Gobierno en el seminario internacional organizado en la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano. Allí estarán presentes Kristalina Georgieva (por el FMI) y la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen. Pese a las reiteradas declaraciones realizadas por Fernández en los últimos días con las principales figuras políticas de España, Francia y Portugal, la negociación de la deuda depende sobre todo del Gobierno de Estados Unidos y en particular de estas dos funcionarias.

Te puede interesar: Macron a Fernández: “Queremos que Argentina hable de forma constructiva con el Club de París

​Desde el Frente de Todos vienen solicitando una baja de las tasas interés, una extensión de los plazos y condiciones de ajuste presupuestario más laxas. El seminario impulsado por Francisco, en sintonía con ese discurso, se llama "Sueño de un nuevo comienzo", pero hasta el momento el Fondo no ha dado una sola señal de salir de sus políticas habituales que viene aplicando desde hace décadas, ni siquiera por el contexto pandémico.

Con el objetivo de ahorrar fondos para pagar la deuda externa, el Gobierno viene recortando las jubilaciones y la ayuda social, otorgando subas de salarios a los empleados públicos por debajo de la inflación y hasta reduciendo el presupuesto de Salud con la cantidad de contagios en su peor momento. Un nuevo acuerdo con el FMI, incluso si les otorgan alguna concesión, implicará ataques a las grandes mayorías aún más grandes para poder cumplir con las metas reglamentadas por el Fondo.

La deuda con el Club de París tiene fecha de vencimiento a findes de mayo y había sido reestructurada por Axel Kiccilof cuando era ministro de Economía, acordando un plan de pagos por más de US$ 9.000 millones, reconociendo un monto muy superior al ingresado al país. La última cuota que debía ser pagada en 2019, fue postergada por Guzmán hasta este año con una tasa de interés de 9 % anual y alcanza casi a los tres mil millones de dólares.

Como si el 42% de la población de Argentina viviendo en la pobreza no fuese motivo suficiente para cambiar las prioridades, el Gobierno está dedicando a sus principales funcionarios para buscar complacer a las potencias europeas, al Vaticano y al FMI. En Colombia, una situación social con elementos similares, viene desatando movilizaciones masivas contra las leyes anti populares de Duque. Por más que Alberto Fernández repita una y otra vez que no quiere “postergar a los argentinos”, ya están siendo postergados y las suplicas al FMI no ayudan en nada a millones de familias en llegar a fin de mes.

También podes leer: El Gobierno hizo los deberes para reunirse con el FMI: jubilaciones bajas y plan de ajuste en marcha