Como fue la tónica nacional, cientos se movilizaron en las calles de Antofagasta, en la última marcha del año.
Sábado 28 de diciembre de 2019
Dentro de un contexto de alta represión por parte del gobierno de Piñera a nivel nacional y en específico en Antofagasta, amparado por el intendente Edgar Blanco, se realizó la última marcha del año en la ciudad, con una alta convocatoria, en la cual se hicieron presente las “Madres de la primera línea”, quienes presentaron el “Himno de la alegría rebelde”, el Comité de Emergencia y resguardo Antofagasta invitando a una “Completada rebelde, para despedir el 2019 de lucha y recibir un 2020 de victorias”, Movimiento No más AFP, profesores, estudiantes universitarios y secundarios, trabajadores y trabajadoras.
La convocatoria se enmarca en un llamado a la liberación de los presos políticos, con más de 2 mil personas procesadas, con casos de fuerte criminalización, como el profesor Roberto Campos, y el dirigente de izquierda Dauno Tótoro. En la II Región de Antofagasta, tenemos el caso de Licantai Corrales joven comunero Atacameño, de 20 años, que fue detenido, el viernes seis del presente mes, sin mayores pruebas acusatorias, debido a lo cual personas solidarizaron haciéndose presente en la marcha exigiendo su liberación con un lienzo.
Te puede interesar: Libertad Inmediata para Licantai Peréz
Te puede interesar: Libertad Inmediata para Licantai Peréz
Esta convocatoria, que fue un llamado a la libertad de presos políticos en democracia, se enfrentó a la contradicción de una las represiones más intensas vividas en Antofagasta dentro del contexto de la movilización por las reivindicaciones sociales de la clase trabajadora. Lo que nos exige avanzar hacia un plan común de lucha de trabajadores, estudiantes, y comunidad en general, para el logro de nuestras legítimas demandas, tratando de evitar los altos costos, (privación de libertad, mutilaciones, violaciones a DDHH) que este sistema nos quiere hacer pagar por movilizarnos tras un Chile que despertó.