A punto de terminar los buenos oficios y con la advertencia de los trabajadores de pasar a huelga con paro indefinido se hiciera realidad, la empresa ofreció una última oferta que contentó al 80% de los sindicalizados.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Sábado 31 de enero de 2015
El pasado jueves 22, los trabajadores asociados el Sindicato N° 2 de Minera Sierra Gorda S.C.M. votaron la huelga legal tras no llegar a acuerdo con la empresa en un infructuoso proceso para levantar una negociación reglada.
La empresa se había negado en innumerables oportunidades, durante el transcurso de meses, a aceptar el proyecto de negociación que había realizado el sindicato recogiendo las demandas de los mineros que tenían que ver con bonos de escolaridad, salud, traslado y un aumento en sus remuneraciones.
Tras votar unánimemente la huelga legal, la empresa optó por los buenos oficios y a pocos días de cumplirse el plazo, donde los trabajadores advirtieron pasar a una huelga con paralización indefinida, expuso en una asamblea realizada la tarde de este jueves una última oferta donde el 80% de los trabajadores aceptaron y un 20% rechazaron dicho ofrecimiento.
“Se lograron con éxito los puntos más importantes que se buscaban, aunque siempre se buscará más”, expresó el presidente del Sindicato N°2, Humberto Vidaurre.
Deslegitimación sindical
La empresa antes de esa oferta había ofrecido muy por debajo de las exigencias del Sindicato, e impulsando una campaña de deslegitimación de la gestión sindical pegando por todo el campamento minero su “última oferta” antes de que los trabajadores votaran huelga y la empresa optara por los buenos oficios.
Por otro lado, durante el ineficaz proceso de lograr una negociación reglada, el sindicato exigió documentación donde se transparentara la situación financiera de la empresa, donde ésta entregó tardíamente la documentación pero incompleta e incluso en otro idioma. Dicha cuestión es un tema que se está discutiendo incluso en el proyecto de Reforma Laboral en el Parlamento, donde al transparentar la cuestión financiera, los trabajadores entienden en qué piso se encuentran las utilidades de, en este caso, la minera.

Claudia Moreno
@abajoelcodigo