Quedan solo cuatro jornadas de la tercera versión del Festival Escena Obrera, aquí podrías ver un resumen de las jornadas realizadas y las próximas fechas.

Valeria Yañez Actriz Colectivo Artístico Tarea Urgente, gestora cultural Casa Marx Santiago
Miércoles 19 de abril de 2017
La primera semana de abril dio inicio el tercer Festival Escena Obrera, jornadas culturales y artísticas que integran teatro, danza, música, encuentros de fútbol, actividades para niños, conversatorios y bibliotecas laborales en sindicatos y espacios de organización. Todas de carácter abierto y con aporte voluntario.
Son más de 180 artistas quienes están presentando sus trabajos y creaciones en espacios no convencionales, un auditorio, un hall, una cancha, una sala se convierten en espacios donde el arte, la reflexión y el encuentro se hacen presentes. Es la convicción del equipo organizador, la fuerza vital de las compañías presentes junto a las y los dirigentes de los espacios convocantes quienes hacen posible esta instancia. Con el objetivo de situarse dentro del contexto nacional y discutir sobre estas problemáticas en la jornadas, NO + AFP y Ni Una Menos han sido los ejes de esta versión de Escena Obrera.
El lanzamiento del festival fue junto al Sindicato del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos quienes junto a la Coordinadora de Sindicatos de la Cultura se vienen organizando, “No hay cultura sin l@s trabajador@s” sostienen, y toda la razón tienen además quienes hacen funcionar día a día los museos y centro culturales. Nano Saldaña y su grupo dieron la apertura del Festival, para luego continuar con el dúo musical Huaico. El espacio se transporto al norte salitrero con más de 12 actores en escena en la obra “1907, Patria y Traición” de la compañía Mil Colores y los Apartaos, compañía que desde el año 2006 promueven la descentralización del arte, itinerando en poblaciones y la utilización de espacios públicos. La jornada inaugural finalizó con la proyección del documental “Cuadras” sobre la vida intima de Marco Cuadras, chofer del Transantiago y dirigente sindical quien tomo la decisión de quemarse a lo bonzo enfrentado las injusticias de un sistema que explota a los trabajadores de nuestro país.
La segunda jornada se realizó junto a las y los profesores de Lo Espejo, quienes están atravesando una dura situación de despidos injustificados y vienen organizándose con apoderados y alumnos. En apoyo el festival se sumó a su consigna #LosProfesNoSeVan. En el corazón de la emblemática población La Caro el carnaval “En un sol amarillo” del Colectivo Teatral Ayllu Machu dio inicio a la actividad. “Quinto Patio” una banda de profesoras abrió son su música, y “Manual de Carroña” participante por tercer año de Escena Obrera hizo saltar con sus temas, que critican el sistema de salud público, la educación e invitan a la población a movilizarse. Emanuelpourset compartió su performance “No más AFP, más que una consigna”, finalizando la jornada con el Colectivo Artístico Manos a la Obra y su gran montaje de calle “Rodrigo Cisternas Vive” que desde el cuerpo, el gesto, la imagen, la acción y la música contó la historia del trabajador forestal asesinado en una protesta para terminar con el subcontrato.
La tercera jornada se realizó junto a los estudiantes de la Escuela Sindical que funciona en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde asisten cada año cerca de 100 dirigentes sindicales a aprender de leyes laborales, contratos colectivos, y formación sindical. Escena Obrera en este caso permite reflexionar desde otra óptica las grandes problemáticas del país y vincular el arte y la cultura en los espacios de organización sindical. Se presentó el montaje “Los perros de la Constitución”, de la compañía La Temporera, con quienes se realizó un conversatorio al finalizar la obra.
Sin duda estamos en un camino a contra corriente, en un país donde no existe el derecho efectivo a huelga, con acoso laboral, percecusiones a dirigentes sindicales, la organización de las y los trabajadores se hace cuesta arriba. Por otro lado las políticas culturales siguen apuntando a una elite, las y los trabajadores del arte y la cultura nos desarrollamos en precarias condiciones, y el capitalismo pone por delante la libre competencia y el consumismo. Realizar el Festival Escena Obrera apremia, ya que la organización de las y los trabajadores es clave para atacar el capitalismo. Hemos tenido grandísimas jornadas, ahora vamos por las fechas que quedan:
CARTELERA PRÓXIMAS FECHAS! 4 JORNADAS DE MÚSICA, TEATRO Y DANZA EN SINDICATOS
-* - 20 de Abril. 13:00 Asociación de Funcionarias y Funcionarios del Registro Civil. ANERCICH.
Huérfanos #1570, Stgo
Teatro: “Las Aseadoras” de Teatro A Un Metro
Danza: “Lavanderas” de Moveda
Teatro: “Chañarcillo, la cantata” de Teatreros Noctámbulos.
- - 21 de Abril. 19:30 Sinacar Trabajadores de Correos de Chile.
Abdón Cifuentes #40, Stgo.
Música: Araceli Fuentes, Melissa Nefeli, Pilar Yañez y Cata Coroceo
Teatro: “Una Mujer Sola” de Teatro del Son
-* - 28 de Abril. 10:00 FENATS (Federación Nacional de Trabajadores de la Salud) Hospital Barros Luco.
Gran Avenida #3204, San Miguel
Teatro: “Casino, expectativas laborales” de Colectivo de Artes Escénicas La Comuna
-* - 29 de Abril. 12:00 Sindicatos Zona Norte
Lo Marcoleta #0170, Quilicura
Teatro: “El Rey Rana” de Compañía Clown LolaMenta,
Teatro: “Migrantes” de Colectivo La Otra Vereda.
Música: “Itinerante Sonora”, Vilú y Ajimsa
Stand Up Comedy: Claudio Barriga
Teatro, Carro Nomade.
*Por motivos de fuerza mayor que escapan a la compañía y el festival, no se podrá realizar la jornada del 27 de Abril en la sede Catedral del Registro Civil donde se iba a presentar el montaje “Acreditada” de la Compañía La T de cobre.