Las líneas 176 y 448 se encuentran realizando un paro de actividades contra la imposición por parte la empresa Metropolitana de un régimen laboral violatorio de su convenio colectivo de trabajo.
Martes 29 de noviembre de 2016
En estos momentos los trabajadores de las líneas de colectivos 176 y 448 que unen Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Pilar y Escobar continúan con su paro por tiempo indefinido. La causa del paro es el rechazo a la implementación por parte la empresa concesionaria del servicio, “Metropolitana”, de un nuevo convenio colectivo de trabajo que avasalla sus derechos laborales fijados en convenios y leyes laborales. De aplicarse este convenio, precarizaría las condiciones laborales de los más de 800 trabajadores de estos servicios y pondría en peligro a los miles de usuarios de estas líneas.
La empresa quiere que sus operarios acepten un convenio laboral el cual no reconoce la antigüedad de estos y las horas extras que ellos realicen serían pagadas en negro, sólo tendrían 4 francos mensuales y establece que los trabajadores pueden elegir trabajar 16h diarias de las cuales sólo 8 serían consideradas en blanco. En su convenio actual los choferes cobran en blanco y al 50% las horas extras que realizan después de su jornada fija de 8h y tienen 6 francos mensuales. Actualmente un chofer con 5 años de antigüedad cobra aproximadamente 15 mil pesos. Con este convenio cobraría 7200 pesos. El convenio que quieren implementar le otorga 5 días de suspensión si el trabajador falta con aviso a su puesto laboral.
La empresa Metropolitana es dueña de otras 25 líneas de colectivo que funcionan por el conurbano. Las líneas 176, 510 y 448 fueron compradas por esta empresa hace dos semanas ante la quiebra del grupo “Expreso General Sarmiento”. Esta empresa que cuenta con el aval del gobierno macrista el cual no sólo le concede millonarios subsidios sino también que les da nuevas líneas de colectivos donde imponen a sus nuevos trabajadores un régimen laboral basado en despidos, persecución a los activistas y trabajo en negro. Esta situación tiene como cómplice a la UTA (sindicato de los trabajadores del transporte) quien se beneficia de estas reformas laborales y subsidios.
Te puede interesar: Paro de la linea 163 choferes denuncian suspensiones y despidos
Los trabajadores realizaron al mediodía un corte en el cruce de ruta 197 y ruta 8 y luego se movilizaron a la cabecera de estas líneas que funcionan sobre ruta 8 a metros del cruce en espera de los resultados de las negociaciones que se están realizando en el Ministerio de Trabajo entre la empresa y el sindicato. Aunque los trabajadores son conscientes de que la empresa esta “arreglada” con el sindicato y el ministerio para obtener un acuerdo favorable a sus intereses, los trabajadores siguen en pie de lucha. Un conductor de esta línea nos mencionó que “esto recién empieza, va a ser una larga lucha”. Es por eso que es necesario generar la más alta solidaridad con estos trabajadores y forjar coordinación y unidad con agrupaciones obreras, cuerpos delegados, comisiones internas y centros de estudiantes para que esta lucha triunfe.