Con los nuevos casos conocidos en Alemania, el reciente escándalo en Pensilvania, Estados Unidos, y la crisis de la Iglesia Católica Chilena, el Papa Francisco hizo un llamado a reunión a todos los presidentes de las conferencias episcopales a nivel mundial. ¿Soportará la Iglesia Católica la histórica crisis provocada por sus propios sacerdotes abusadores?

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Viernes 14 de septiembre de 2018
Como histórica ha sido calificada la reunión que se llevará a cabo en febrero del próximo año en el Vaticano, y es que el Papa Francisco ha citado a todos los presidentes de las Conferencias Episcopales para tratar los miles de casos de abuso sexual que ha cometido su iglesia a nivel mundial.
La citación se da en el marco de la finalización de la última reunión del C9, el Consejo de nueve cardenales que asesoran a Bergoglio, y en donde se discutieron los últimos escándalos develados en Estados Unidos y Alemania. Según Paloma García, vicedirectora de prensa del Vaticano, “El Santo Padre, tras escuchar al Consejo de Cardenales, ha convocado una reunión con los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo para hablar de la prevención de abusos a menores y adultos vulnerables“.
A esta reunión del C9, no asistieron tres cardenales, dos de los cuales han sido fuertemente cuestionados por su relación con distintos casos de abuso sexual y encubrimiento. El cardenal George Pell, quien afronta un juicio en Australia relacionado con casos de abuso, fue uno de los otrora consejeros que no asistió a la última reunión, así como tampoco el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz, que lleva más de un mes apartado del C9 por los encubrimientos a casos de abuso sexual cometidos en la Iglesia Católica Chilena.
Te podría interesar: Una red internacional de abusos sexuales bajo el manto de los altos mandos del clero chileno
El llamado del Papa es uno de los últimos recursos de la Iglesia Católica en medio de una crisis histórica en donde la popularidad de ésta va en caída libre. La intención de Francisco es unificar las medidas de prevención y castigo a nivel mundial, pero, ¿se puede confiar en el criterio de los mismos sacerdotes cuestionados en sus países?, Pregunta se hace más fuerte al momento de analizar al propio Consejo del Papa, equipo encargado de analizar y recomendar las futuras reformas a la Iglesia Católica, y en donde han participado cardenales abusadores o encubridores.
Criticas a nivel mundial por el débil manejo del Papa Francisco.
Pero, a pesar de las últimas intervenciones, el lento y débil manejo que el Papa Francisco ha llevado de los polémicos casos cometidos por miembros de su iglesia, le ha costado grandes críticas por parte de la prensa internacional, así como también de las víctimas de acoso y abuso por parte de sacerdotes.
"Es terriblemente simple. El clero católico ha violado, agredido sexualmente y de otro modo abusado de cientos de miles, sino millones, de personas en todo el mundo. La Iglesia católica, a nivel mundial, sabía de estos crímenes, ha sabido de ellos durante milenios. Pero su enfoque siempre ha sido mantener esos crímenes en secreto", es lo que menciona Colm O’Gorman, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Irlanda, y quién vivió los abusos por parte del clero irlandés.
Pero no sólo desde Irlanda se ha levantado la voz, desde Alemania, Estados Unidos y Chile, las víctimas de delitos sexuales por parte de sacerdotes de la iglesia católica han contado sus experiencias y han mostrado al mundo la oscura verdad que por décadas encubrieron obispos y cardenales.
Estas críticas a nivel mundial evidencian la necesidad de luchar fuertemente por la efectiva separación de la Iglesia y el Estado, tomando el ejemplo de Argentina y los pañuelos naranjas. La Iglesia chilena ha aprovechado el nicho que le otorga el mercado de la educación para no sólo intervenir en las decisiones sobre los derechos de los trabajadores, los jóvenes, las mujeres y la diversidad sexual, si no para también ocupar su poder para acosar y abusar de cientos de niños y jóvenes que no se pudieron defender.
Te podría interesar: El papa Francisco enfrenta la peor crisis interna en sus cinco años de papado