El día sábado 25 de julio se llevara a cabo la 4ta edición de UmaNayra, que busca ser un espacio de encuentro y desarrollo del arte y la cultura para los artistas independientes en la ciudad de Arica.
Jueves 23 de julio de 2015
¿Cómo surge UmaNayra?
El nombre nace de una palabra compuesta en aymara: Uma, que significa agua, y Nayra, que significa ojo, es decir, “ojo de agua”. Según uno de los organizadores de este espacio, Diego Cañipa, la fusión de estas dos palabras hace referencia a “la claridad que podemos tener al encontrarnos frente a una pieza de arte”.
UmaNayra surge bajo la necesidad de crear espacios donde artistas independientes puedan expresar su arte, dando la libertad a distintas ramas de ésta, como la música, poesía, artes visuales, entre otras.
“La idea de UmaNayra, no es que sea una tocata más que se sume a la extensa lista de tocatas habidas y por haber, sino que algo distinto, que se vuelva una cuna y/o casa para quienes no tengamos el espacio para mostrar nuestras creaciones” añade Diego.
Es así como en cada una de las ediciones que se han realizado, no solo son los artistas los que han encontrado un lugar para poder expresar mediante el arte lo que tienen que decir, sino que también estos espacios, escasos en la ciudad, abren el camino para que el público asistente, pueda ir desarrollando un dialogo más cotidiano con quienes asisten, en cuanto al arte, y en cuanto a la visión que tiene cada artista de la realidad.
Un nuevo rostro del arte se empieza a forjar
Este último tiempo, no solo son estos espacios los que empiezan a proliferar de a poco en la ciudad. La secretaria de arte y cultura de la Universidad de Tarapacá (M.A.L.), viene siendo impulsora no solo de los hechos progresivos en cuanto a las movilizaciones, apoyando la lucha de los estudiantes y docentes que llevan más de 50 días de movilización, sino que también pasan a cuestionar cual debe ser el rol que debe jugar el arte en nuestros días. Entre sus representantes están Gurpa y Valentin, quienes se presentaran el día sábado.
El sábado será el turno de la 4ta edición
UmaNayra llega con sorpresas y novedades en lo que respecta al espacio, a los artistas, el formato, entre otros detalles.
En cuanto a la música, tenemos a los locales del evento que son siempre Gurpá y Hecho a Mano, junto a ellos se suma Valentín que viene de desparramar acordes en distintos tambos en la universidad; las grandes novedades son: Crisis de Pánico, banda metal que en este momento está en auge al presentar videoclip nuevo, y además, llama la atención su participación, ya que esta vez no estarán las guitarras distorsionadas que los caracterizan, sino que se presentan con un formato inédito; se suma a la lista Ataquepolaris, los jóvenes ariqueños radicados en la capital en búsqueda de su sueño regresan a su ciudad con una serie de presentaciones, una de ellas es el sábado 25 en UmaNayra, en esta versión dejarán sus máquinas de lado para tomar la guitarra “de palo”; debuta también en el evento el gran Luis Faundez, cantautor ariqueño que se está abriendo pasos en Santiago a base de esfuerzos, voz y guitarra.
Si bien la música servirá para estimular los oídos, la estimulación visual estará a cargo de: Señor Vizcacha, Churro, Cesar Monsalve, Jorge García, y se suman al equipo, Híbridos y Cholita Chic, quienes serán los encargados de darle color a las paredes mientras los acordes van rellenando cada rincón de la sala.