Cientos en las calles junto a trabajadores y trabajadores de la salud y la educación se movilizaron desde el Hospital Central hacia la Legislatura. Más para educación y más para salud
Sábado 1ro de mayo de 2021 13:29
Mientras el Gobernador Rodolfo Suarez realizaba su discurso en la Asamblea Legislativa, cientos de personas en las calles junto a trabajadores y trabajadoras de la salud y la educación se movilizaron por las calles del micro centro mendocino.
La movilización y caravanazo arrancó desde el Hospital Central. Así, la bronca de las trabajadoras precarizadas de la salud y las trabajadoras de la educación se vio acompañada en las calles por el SUTE, Sitea, organizaciones sociales y políticas.
Los trabajadores y trabajadoras de la salud junto a los y las trabajadoras de la educación, vienen dando ejemplo de unidad y solidaridad. Por eso éste 1 de Mayo se encontraron organizados y en las calles.
Caravanazo del SUTE acompañando a salud#DíaDelTrabajador #1deMayo #Mendoza pic.twitter.com/P6QMYwOoqU
— Cecilia Soria 💚✊ (@Ceci_Soria_) May 1, 2021
Si bien no es la primera vez que ambos sectores se encuentran en unidad en las calles, éste 1 de mayo, día internacional del trabajador y trabajadora, tuvo como protagonistas a las maestras y a las enfermeras de Mendoza.
Laura Espeche, Secretaria de Acción Social del SUTE, " En este 1° de mayo queremos rescatar la lucha de todos los trabajadores y trabajadoras que somos quienes, en pandemia, le estamos poniendo el cuerpo y garantizando las actividades esenciales. Nos movilizamos hoy con los y las trabajadoras de la salud para reclamar, lo que venimos diciendo hace rato, más para educación y más para salud"
"Para nosotras es emocionante que estén otros sectores y especial las trabajadoras esenciales de la educación. Hoy estamos en unidad con los trabajadores de la educación y para nosotros eso es sumamente valioso y nos llena de energía para poder mantener esta lucha" declaraba Uma Flores, trabajadora del Hospital Central.
El discurso de Suarez encontró su contra cara en las calles, la de los trabajadores y trabajadoras que están en primera línea y que exigen ¡Más para educación y Más para salud".
Uma Flores nos comentó que "el Gobierno ha dicho que no hay trabajadores para contratar, lo que no dicen es que son muchos los compañeros que dejaron de venir porque no cobraban su sueldo. Actualmente estamos cobrando 35 mil pesos los que trabajamos en los servicios críticos de los hospitales" Además agregó que "el 90 % de los que trabajan en terapias COVID son trabajadores precarios, sin ART ni obra social"
A la vez que la realidad de las clases presenciales dista mucho de lo que dice el Gobierno y la de DGE, los contagios en la comunidad educativa se cuentan de a cientos, la mayoría de las escuelas cuenta con algún tipo de aislamiento y cada vez son más las muertes de trabajadores y trabajadoras de la educación. Muertes que podrían ser evitables denuncian desde el SUTE.
Desde AMPROS y el SUTE declararon en un comunicado en conjunto que " Exigimos al Poder Ejecutivo de manera urgente se lleven adelante políticas públicas que tengan cómo eje central el cuidado de la salud". “Es imprescindible restringir la circulación, como medida fundamental de la política de Estado”. En ese mismo sentido, entre las principales exigencias se encuentra: la vacunación inmediata con dosis completa a todo el personal esencial y la suspensión provisoria de las clases presenciales.