De acuerdo a los últimos datos entregados por el Servel durante esta noche son más de 6,5 millones de personas las que asistieron a votar en estas elecciones presidenciales y parlamentarias, con un total del 47% de participación.
Lunes 20 de noviembre de 2017

Un nuevo escenario político se abre tras estas nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias 2017. Con 96.13% de las mesas escrutadas, Piñera obtiene 36.64% (2.321.772 votos), Guillier 22.66% (1.435.671 votos), Beatriz Sánchez 20.31% (1.286.920 votos), José Antonio Kast 7.92% (501.860 votos), Carolina Goic 5.88% (372.755 votos), ME-O 5.71% (361.533 votos), Artés 0.51% (32.441 votos), y Navarro 0.37% (21.143 votos).
Sin embargo, uno de los aspectos a analizar es la cantidad de personas que decidió abstenerse de las elecciones. Hasta las 2 am son 6.588.573 de personas las que votaron por la elección presidencial, quedando un margen de por lo menos 7.000.000 de personas que decidieron no ejercer su derecho a voto, considerando el universo de 14.000.000 de individuos habilitados para votar.
Este dato no es menor pues expresa una posición y un "sentimiento" de millones de personas que no se deciden por votar por alguna alternativa. Tal como habíamos informado en La Izquierda Diario, el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), titulado Diagnóstico sobre la Participación Electoral en Chile, arroja que “en los últimos 25 años se ha observado una tendencia a la baja a nivel mundial (del 65% en 1990, al 61% en el 2016)”, situación que se agudiza en el país donde se presenta una de las mayores bajas en la participación electoral en el mundo (36% y superado solo por Madagascar con un 38%).
¿En los países con voto voluntario existe siempre una baja participación electoral?
El informe del PNUD establece que "si bien el tipo de voto (obligatorio o voluntario) tiene un efecto sobre los niveles de participación electoral, este no es mecánico, sino que existen diferencias importantes entre países con voto voluntario y entre aquellos con voto obligatorio. No se distingue una relación causal automática entre obligatoriedad del voto y niveles de participación". Es así como en países con voto voluntario como Suecia el nivel de participación alcanza el 83%, mientras que en México (voto obligatorio) votó solo el 48% en la última elección parlamentaria.
En el caso de Chile "en la última elección municipal (2016) participaron 4.926.297 personas, es decir, nueve millones de personas decidieron no ejercer su derecho a voto. Esta cifra contrasta con el crecimiento de la población en edad de votar, que ha ido aumentado sostenidamente en el país", continúa el estudio.