Viernes 22 de julio de 2016 12:52
Con un gran esfuerzo entre trabajadores, estudiantes mujeres y jóvenes militantes está surgiendo en el conurbano bonaerense un nuevo lugar de encuentro. Un espacio donde debatir y construirnos en base a las ideas que fortalecen nuestra lucha por la liberación de la sociedad en este sistema que se basa en la explotación y opresión del hombre por el hombre. El objetivo que nos proponemos es claro: poner en pie un club donde podamos organizarnos para enfrentar los ajustes que vienen llevando adelante el Gobierno de los Ceos de Cambiemos y los gobernadores de todas las provincias, incluso allí donde gobierna el FPV. El paquete de ajuste con devaluación, tarifazos en los servicios, inflación sin techo, despidos, más todas las medidas que favorecieron a los grandes terratenientes del campo, a los empresarios mineros y a los fondos buitre nos demuestra que es un gobierno de ricos para los ricos. Y que debemos organizarnos para que la crisis no la carguen sobre nuestras espaldas.
El Club Obrero que impulsamos busca transformarse en un espacio abierto a todos aquellos trabajadores, a las mujeres y a la juventud de la zona que quieran organizarse junto a la izquierda y el PTS, para salir a dar pelea y vencer el ajuste en marcha. Esta vieja casona inglesa convertida en club, rodeada de un verde patio es auto-gestionada por trabajadores aeronáuticos, obreros de distintas fábricas de la zona de varias ramas y gremios, docentes y estudiantes militantes del PTS más compañeros independientes y es el lugar donde queremos que puedan converger las experiencias de lucha y organización de todos estos sectores.
Arte por la liberación
Lo que nos proponemos es un proyecto ambicioso donde brindemos una alternativa a los lugares que nos ofrece la burguesía en donde se desarrolle un movimiento cultural que se interese en la liberación de la práctica artística y así sumar el arte al proceso de transformación social. El Festival Cultural de arte independiente que se realizó el sábado 16 de julio fue un evento con obras de teatro, danza y música de artistas con un gran talento que muchos trabajadores pudieron disfrutar. Estas son las experiencias que aportan al enriquecimiento y crecimiento del espacio que queremos construir. Pero también impulsamos actividades de discusión y reflexión como los cine debate, como lo hicimos de cara a la marcha por Ni Una Menos, organizado por compañeras de la Universidad de Lomas de Zamora. En tiempos de despidos, el club se convirtió en un lugar donde no solo pudiéramos disfrutar de un cálido espacio hogareño sino también de mostrar la solidaridad que hay con la lucha de los trabajadores despedidos, en un Festival Solidario.
Dentro del sistema capitalista en el que vivimos, la mayoría de los espacios culturales se rigen por la lógica del circuito del negocio de la cultura. Es por eso que los artistas se ven obligados a tranzar con los bolicheros, por no ser reconocidos como trabajadores del arte, pagan sumas altísimas para poder tener un lugar donde hacer presentaciones públicas. Y a su vez están condicionados a que el arte sea un medio para la subsistencia quitándole la esencia, y volviéndose una mercancía para intercambiar de acuerdo a los fines de otros, se pierde la esencia del arte para convertirse en un objeto comercial. Se reproduce solo el gusto de unos pocos.
Este sábado abriremos nuevamente las puertas para realizar la primera edición de la Fiesta Ska. Organizada junto con artistas independientes, invitamos a todos aquellos que se quieran sumar a disfrutar del sonido jamaiquino de la mano de No Hay Tu Tía, Zapada Roots y Los Cassettes, tres bandas de Buenos Aires que son parte del under de la música ska. Para retomar la vinculación de la música fuera de ese circuito que se apoya en la lógica del sistema que nos oprime y explota, vení a conocer el Club Obrero. Te esperamos en San Martin 141, a unas cuadras de la estación de trenes de Monte Grande.