×
×
Red Internacional
lid bot

CINISMO ELECTORAL. Un "alivio" que no alcanza: el Gobierno anunció que algunos alimentos no pagarán IVA

Como parte del “plan alivio” por el impacto de la devaluación el Gobierno anunció la rebaja transitoria del IVA para algunos productos de la canasta básica. La medida estará vigente solo hasta fin de año.

Viernes 16 de agosto de 2019 14:06

El Gobierno nacional eliminó el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que grava a los productos en un 21%, a 13 alimentos de la canasta básica hasta fin de año, a través del decreto 567/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial.

Esto forma parte del “plan alivio” que lanzó el Gobierno para tratar de compensar en algo el impacto de la nueva devaluación del lunes pasado, de casi un 25%, lo que significo un lunes negro. Fue al día siguiente de los resultados de las PASO. Desde ese día empezaron las medidas "populistas de emergencia" y entre ellas anunció la rebaja transitoria del IVA para algunos productos de la canasta básica, de las cuales ya había algunos productos que pagaban el 10,5 del 21% que pagan los productos de primera necesidad en general. La medida tendría efecto hasta fin de año.

Los parches empleados por el gobierno son a las claras medidas de contención del malestar y del descontento, con el objetivo “electoral” de llegar con el gobierno hasta octubre, no empeorar las condiciones de Cambiemos en los distritos en los que puede ganar y para los puestos legislativos, así como garantizar cierta “gobernabilidad” en aras de una transición sin estallidos sociales.

¿Esto significará que bajarán los precios? De ninguna manera. La mayor parte de las cadenas alimenticias ya remarcaron sus precios en alguna medida, de manera que esta reducción del IVA se aplica sobre niveles de precios más altos. Pero además, los empresarios tomarán esta reducción del IVA a su favor, en el mejor de los casos, para mantener los precios al nuevo nivel y no subirlos más, no para reducirlos.

Te recomendamos: La calle anda diciendo: “Los precios se descontrolan y el aumento de $ 2.000 es una cargada”

Los productos de la canasta básica que no tributarán IVA son 13 productos de los 30 artículos que componen la canasta básica alimentaria, que mide de manera mensual el Indec, que no estarán alcanzados por el IVA hasta fin de año.
Son El pan, leche, azúcar, aceite girasol, maíz y mezcla, pastas secas, arroz. Harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido y té.
Conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogur y huevos.

Los productos de la canasta básica que quedan afuera de la medida del Gobierno
Son también 13 productos de los 30 artículos que componen la canasta básica alimentaria y, no estarán alcanzados por el IVA hasta fin de año.

Carnes (asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, pescado) menudencias (hígado) fiambres (paleta cocida, salame) Galletitas de agua
galletitas dulces. papa, patata, frutas (manzana, mandarinas, naranja, banana, pera). Hortalizas (acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo).
Manteca, bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas, sal fina, condimentos,
vinagre y café.

Te puede interesar: "Populismo de emergencia": parches para el saqueo al salario

No al saqueo del salario

Te puede interesar: La izquierda propone tres medidas urgentes para enfrentar el robo de los banqueros y los grandes empresarios

La devaluación ya impacta en el poder adquisitivo del salario, y no alcanzan las medidas anunciadas para recuperar la pérdida. Lo peor aún está por venir. Por eso son necesarias medidas de emergencia ante la crisis como terminar con los tarifazos, recomposición salarial, que aumente el salario cuando suba la inflación, un salario mínimo igual a la canasta familiar actualizada, jubilaciones mínimas equivalentes a la canasta de un adulto mayor, y la prohibición de despidos, no se puede perder ningún puesto de trabajo.