×
×
Red Internacional
lid bot

Burocracia Sindical. Un amigo traidor: en la interna de la UTA, el Gobierno apoya a Fernández

Este martes, varias líneas de colectivo fueron al paro en Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. El ministro de Transporte definió la medida como “ilegítima”.

Martes 11 de febrero de 2020 19:36

Foto: Roberto Fernández y Mario Meoni

En la interna de la UTA, el Gobierno nacional sigue tomando partido por la fracción que encabeza Roberto Fernández. Este martes por la tarde, el massista Mario Meóni, actual titular del Ministerio de Transporte, volvió a demostrarlo.

Lo hizo declarando “ilegítima” que la medida de fuerza llevada a cabo en cerca de 50 líneas de colectivo, la mayoría perteneciente a la empresa Dota.

En declaraciones a los medios, el funcionario nacional indicó que "la UTA y el conflicto interno no tiene que ver con las cuestiones salariales. Buena parte del conflicto está basado en estos momentos en cuestiones internas del gremio, cuestión en la que se está trabajando desde el Ministerio de Trabajo”.

Te puede interesar: UTA: paro de trabajadores de Dota

La medida de fuerza fue convocada por el sector que responde a Miguel Bustinduy, dirigente gremial afín al moyanismo. Pero la interna que recorre al gremio expresa también una expresión de la profunda bronca que existe contra la conducción de Fernández, un eterno aliado de los gobiernos de turno.

Hace menos de dos meses, en el marco de otro fuerte paro, una movilización de sectores opositores llegó hasta la sede de la UTA en la Ciudad de Buenos Aires para protestar contra el dirigente gremial. El malestar se hizo evidente en los fuertes enfrentamientos que tuvieron lugar en aquella jornada.

Te puede interesar: Incidentes en la UTA: el malestar obrero y las disputas en el gremio

Dos meses después, con la firma de un acuerdo salarial, el Gobierno de Alberto Fernández avala a uno de los dirigentes mas afines al oficialismo en los años de Macri.

La explicación es sencilla: Roberto Fernández es uno de los garantes de que los salarios sigan perdiendo ante el proceso inflacionario. Un verdadero traidor que permite el avance de la precarización laboral y la caída del poder adquisitivo. Un dirigente afín al programa de “bajar la inflación” frenando la suba de salarios.