Contra los medios masivos de comunicación al servicio del gobierno y las trasnacionales, damos otra visión de la realidad: desde la izquierda.

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3
Jueves 28 de abril de 2016
Desde hace un año, día con día, damos palabras a la historia que se construye en las calles, en las maquilas, en las escuelas, en los centros de trabajo.
Ayotzinapa. Lucha del magisterio contra la reforma educativa. Luchas obreras. Violencia contra periodistas. Violencia contra las mujeres. Reforma energética y sus consecuencias. Elecciones 2015 en México. Este año, también en Estados Unidos. La persecución contra los migrantes. La resistencia de los pueblos originarios contra los megaproyectos, como Xochicuautla. Las elecciones a la Asamblea Constituyente en la Ciudad de México. La economía, la historia, la cultura de un país tan hermoso y terrible como diverso.
Esos son algunos de los temas que tienen y han tenido un espacio en este diario, que es parte de una Red Internacional de diarios en cinco lenguas –español, portugués, francés, inglés y alemán– impulsada por las organizaciones que conforman la Fracción Trotkista-Cuarta Internacional. Cuenta con ediciones en Argentina, Brasil, Chile, Estado Español, Francia, Alemania, Estados Unidos, México, Venezuela, Bolivia y Uruguay.
Contra los medios al servicio del poder…
Las corporaciones de la comunicación, como Televisa, TV Azteca, El Universal y tantos otros en México, así como otras empresas en otros países del mundo, se dedican, a través de las noticias, a justificar y naturalizar todos y cada uno de los agravios que sufren los de abajo.
Producen ideología para nada ingenua. Escriben millones de artículos para criminalizar a los maestros que resisten la reforma educativa. Cantaron loas a la reforma energética, cuya aplicación hoy revela sus consecuencias nefastas, como la tragedia de Pajaritos.
Pretenden construir un discurso “neutral”, mediante el cual intentan poner en duda la investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes en el caso Ayotzinapa, que cuestiona el papel del Estado mexicano como parte de los responsables de la masacre de Iguala, así como ponen en cuestión la versión oficial. “Alguien miente”, dicen con tono acusatorio los periodistas a sueldo del poder. Sí. Alguien miente: el Estado, los empresarios como Slim que pretenden extender la vida laboral de los trabajadores para poder explotarlos más.
…el punto de vista de la izquierda y los trabajadores
El objetivo de La Izquierda Diario es sembrar en el plano nacional e internacional, en sectores cada vez más amplios de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud las semillas del cuestionamiento a la decadencia y la barbarie del capitalismo. Desnaturalizar las múltiples formas de opresión y explotación que sufren en su carne y en su espíritu la clase trabajadora y la juventud.
Se trata de una iniciativa internacionalista. La publicación del diario está al servicio de la construcción de un partido revolucionario, de la fusión con los sectores avanzados de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud de México, y es parte de la lucha por poner en pie un partido mundial de la revolución socialista, la Cuarta Internacional.
En este año que pasó hemos construido un espacio de denuncia. Tratamos de hacer transparentes los perversos mecanismos del empresariado y el imperialismo estadounidense, y de los partidos a su servicio, para mantener la explotación y la opresión que garantizan una vida de lujo y placer para los Azcárraga, los Slim y todos los de su clase. A costa del trabajo y de los sacrificios de millones de personas. Como los trabajadores petroleros que murieron en el complejo Pajaritos, en Veracruz. Como los jóvenes condenados al trabajo precario y la exclusión de la educación.
Buscamos las palabras más justas, las que calen hondo, las que enciendan la llama o aviven el fuego de la indignación. Proponemos vías para enfrentar los agravios que nos imponen a los de abajo. Organización, lucha, alianzas de clase, con sectores populares. Formulamos alternativas. Como la Plataforma Anticapitalista a la Constituyente, encabezada por Sergio Moissen, profesor precario de la UNAM, con Sulem Estrada, una maestra de secundaria, como suplente, de la cual el diario es uno de sus voceros. Para que la voz y las demandas de los trabajadores, las mujeres y la juventud se escuchen en la Constituyente, mientras redoblamos la lucha en las calles, en las escuelas, en los centros de trabajo.
Abrimos nuestro diario a las denuncias de trabajadores, maestros y estudiantes, para que puedan contar su verdad, su mirada sobre el mundo. Para que nos hagan llegar crónicas de las luchas que protagonizan. Para que hagan escuchar sus voces en primera persona.
Trotsky, el revolucionario sin fronteras que terminó sus días en México asesinado por un sicario estalinista, escribió “La vida es hermosa. Que las futuras generaciones la libren de todo mal, opresión y violencia y la disfruten plenamente.” Nosotros somos parte de esas nuevas generaciones. Como la juventud de Ayotzinapa y el 132, las y los maestros que enfrentan la reforma educativa, las mujeres que salieron a las calles a gritar a todo pulmón que #FueElEstado y #VivasNosqueremos.
La Izquierda Diario da la posibilidad de hacer oír demandas, sus sueños, de explicar las vías para construir un futuro sin explotación ni opresión, para que millones de jóvenes, de mujeres y de trabajadores escriban su propia historia.