El asentamiento ubicado al noroeste de Libertador cumplió un año de lucha por tierra para vivir. De parte del gobierno, la empresa Ledesma y el poder judicial solo recibieron denuncias, causas judiciales, intento de desalojos, detenciones y hostigamiento policial. Se pudo palpar en la jornada aniversario del asentamiento que sigue presente el compañerismo entre vecinos/os, y la valentía de reclamarle al poder político y económico por el derecho a la vivienda.

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Jueves 27 de mayo de 2021 11:43
El cumpleaños del asentamiento arrancó el 24 de Mayo con un chocolate para los/as niños/as del asentamiento y barrios aledaños, y concluyó el 25 de mayo con un locro popular, ambas actividades fueron garantizadas con aportes de todos los/as vecinos/as de la toma. Desde las bancas legislativas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores también hicimos un aporte a esta actividad surgida y organizada desde abajo por las familias sin techo de Libertador.
A un año de aquel 24 de Mayo del 2020, día en que ingresaron alrededor de 300 familias de trabajadores ocupados, precarizados, desocupados a baldíos y tierras ociosas que se encuentran al noroeste de Libertador Gral. San Martin, estas siguen exigiendo al gobierno provincial la adjudicación de los lotes que se encuentran en tierras fiscales y a la empresa Ledesma que ceda las 3 hectáreas ociosas dónde están asentadas las mayorías de las familias que viven en el lugar.
Estas familias sin techo, cómo respuesta del poder político, judicial y económico hasta ahora solo tuvieron denuncias, causas judiciales, hostigamiento policial, intento de desalojos, detenciones, y una mediación frustrada con el ministerio de la acusación, la misma institución que se encarga de dictar multas por contravenciones contra luchadores sociales.
Ledesma S.A.A.I. concentra cerca de 160.000 hectáreas en Jujuy, y solo explota 45.000 hectáreas con plantaciones de caña de azúcar y citrus, el resto es tierra ociosa, la cual en parte puede ser afectada por el estado para resolver de fondo el problema de la falta de tierras para planes de viviendas y obras públicas básicas, como la construcción de nuevo hospital, un nuevo cementerio y un mercado central.
Las familias sin techo en concreto reclaman 3 hectáreas de Ledesma SAAI y 2 hectáreas y media de tierras fiscales para que sean destinadas a lotes para viviendas de familias trabajadoras de bajos ingresos. No puede ser que el afán del gobierno de Morales por continuar beneficiando a una familia terrateniente y empresaria lleve a qué se les niegue el derecho a la vivienda a cientos de familias.
La Izquierda Diario al consultar a Verónica Languidey, vecina del asentamiento y candidata a concejal por el FIT Unidad, sobre la causa qué motivo esta lucha, esta señaló que "desde que comenzó la pandemia mucha gente quedó sin trabajo y otras personas que trabajan como independientes, en las ferias o en calle, quedaron sin poder trabajar o con menos trabajo. Esto llevo a qué muchas familias no puedan continuar pagando alquileres, y seamos muchos las que decidamos asentarnos en tierras deshabitadas, porque era esto o volver a vivir hacinados con tres o cuatro familias en las casas de nuestros padres y madres. Nadie elige de gusto asentarse, estar a la intemperie, pasar frío, inundarse y sufrir el calor, nadie elige estar sin servicios básicos, si nos asentamos lo hacemos por necesidad, porque no hay adjudicación de lotes, ni planes de viviendas, menos para las familias de trabajadores en negro e independientes, porque toda la tierra aquí es de una sola empresa, y no cede ni un pedacito de tierra para los humildes. Queremos un pedacito de tierra para vivir y por eso luchamos hace un año".