Organizaciones de derechos humanos, partidos políticos, familiares y amigos se movilizaron frente a la Fiscalía de Malvinas Argentinas para encontrarse por primera vez con el fiscal de la causa, Germán Muñoz Weigel.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Jueves 27 de abril de 2017
Fotografía: Colectivx Fotográfico Veinticuatro/Tres
La familia de Higui, no esta sola, la Mesa de Justicia por Higui conformado por independientes y agrupaciones de mujeres de CABA y el conurbaro, sumado a las de Salta y Paraná son prueba de ellos. Ayer, se presentaron en la UFI 25 de Malvinas Argentinas y por primera vez logró ser recibida por el fiscal a cargo de la causa, Germán Muñoz Weigel.
En la reunión estuvo también el Fiscal General de San Martín, Marcelo Lapargo, que fue producto de la presión que generó la movilización pues él estaba a cargo desde hace unos meses.
Una justicia ciega, sorda y muda
“Lamentablemente la causa no avanzó y por eso vamos a iniciar el trámite para el cambio de la defensa: queremos sacar a la abogada actual (Raquel Hermida Leyenda), porque tal como veníamos sospechando, no hizo prácticamente nada. Así que tenemos que seguir luchando para que Higui pueda a salir”, dijo Azucena Díaz, una de las hermanas de Higui, que estuvo presente acompañando a su mamá Susana
“A Higui la sacamos entre todxs”
Carolina Abregú, integrante del espacio Furia Feminista e impulsora de la Comisión de Justicia por Higui, también ingresó en la reunión: “Estamos mal porque cada día perdido cuenta para la causa, para la posibilidad de que haya justicia y para Higui, que sigue presa. Pero no vamos a bajar los brazos, la vamos a sacar entre todxs”.
Junto a ella estaban también lxs demás integrantes de la Comisión de Justicia: Karina Leguizamón, responsable de la Red de Mujeres de Moreno, y Saya Sacayán, hermano de la militante trans asesinada Diana Sacayán y coordinador del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL).
Susana, dijo que “no sabrían dónde estarían ahora si no fuera por el apoyo que reciben de las organizaciones que los acompañanan, imaginate que si así nos tratan y no nos reciben siendo tantos, imaginate venir sola acá a pedir algo”, le dijo a Presentes.
“Hay muchas Higuis víctimas de la injusticia patriarcal y clasista. Porque no es lo mismo ser lesbiana en la Ciudad que en el Conurbano profundo. Y es por eso que hoy somos tantos acá. No es cualquier caso, no es un caso más. Como no lo fue del de Diana (Sacayán). Trans o lesbiana, es la misma mirada de la justicia y de la sociedad sobre nuestros cuerpos”, dijo a Presentes Saya Sacayán, hermano de Diana y uno de los integrantes de la Comisión de Justicia por Higui.
Por su parte, Ana, estudiante de la UNPaz y militante de Pan y Rosas dijo “El Gobierno de Cambiemos y la oposición no dan respuestas, la policía sigue hostigando y persiguiendo a las personas LGTBI, sobre todo a las del conourbano”.
Esta actividad también se replicó en otras partes del país como en Córdoba, Rosario, Paraná, entre otras ciudades.
Antes de irse, Azucena convocó a todos a participar del Festival de rock por Higui que se hará el sábado 29 de abril en la Universidad de General Sarmiento (UNGS).
Nuestra vida valen más que sus ganancias, que la crisis la paguen ellos
Mientras se promociona a Argentina y particularmente Buenos Aires como una provincia gayfriendly y el 20% de la recaudación de ganancias en el turismo sea por los hoteles y cruceros "rosas", los casos como el de Higui son parte de nuestra cotidianidad, mostrando que lo único que le interesa a los empresarios es llenar sus bolsillos haciendo negocios con nuestro deseo.
Si bien contamos con dos demandas democráticas que son históricas como la Ley de Identidad y la Ley de Matrimonio Igualitario, la vida de miles de personas LGTBI en las barriadas es muy triste. Trabajos precarios, discriminación y persecución policial. Que destinen a educación, salud y vivienda lo mismo que destinan a pagarle al brazo armado del Estado.
Es por eso que en cada lugar de estudio o trabajo es menester organizar a miles de compañeras y compañeros dispuestos a levantar las banderas de la diversidad por una verdadera libertad sexual.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.