×
×
Red Internacional
lid bot

PACTO SOCIAL. Un “compromiso argentino” donde los aumentos salariales siguen esperando

El Gobierno se reunió con la CGT y los empresarios. A pesar de los rumores previos, no hubo anuncios salariales. Solo se firmó un documento general, destinado a negociar con el FMI y los acreedores.

Viernes 27 de diciembre de 2019 18:35

Este viernes por la tarde el gobierno nacional se reunión con un amplio abanico que incluye a sectores de las grandes patronales y a la conducción burocrática de la CGT. El objetivo del encuentro fue lograr la firma de un aval a la gestión de Alberto Fernández para negociar con el FMI y los grandes acreedores internacionales alrededor de la deuda pública.

La reunión había sido precedida de diversos rumores que indicaban que allí podría anunciarse un bono de fin de año o un aumento salarial para la clase trabajadora. Pero la realidad fue otra, bastante distinta.

Te puede interesar: Aumento salarial por decreto: empresarios piden que no sea remunerativo

En la conferencia de prensa que se organizó posteriormente participaron Héctor Daer (CGT), Miguel Ángel Acevedo (UIA) y el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo. Allí ratificaron ante los periodistas que no había ningún anuncio que realizar en materia de salarios.

Durante la conferencia de prensa Daer se encargó de señalar que “hubo muchas versiones sobre que hoy se iba a discutir la cuestión salarial. Eso nunca estuvo en la agenda, queremos aclararlo”. Inmediatamente agregó “igualmente venimos conversando la necesidad de recuperar el poder adquisitivo del salario en términos reales para reactivar la economía”.

Te puede interesar: El 50 % de los asalariados percibe menos de $ 22.000: solo llegan al día 12 del mes

En el mismo Arroyo había señalado que "no se habló de cuestiones salariales, sino de un compromiso de todos los sectores en base al documento”.

El discurso oficial que habla de "redistribución" está muy lejos de la realidad. En la Argentina el 50 % de los asalariados percibe menos de $ 22.000. Acorde al costo de la canasta familiar, eso equivale solo a 12 días del mes.

Por ahora, el salario de millones de trabajadores y trabajadoras deberá seguir esperando. Los anuncios son para los grandes especuladores y el FMI.

Te puede interesar: Alberto corazón, acá tenés los pibes para la renegociación