El Gobierno creó el Consejo Consultivo de Políticas Energéticas para “darle una mano” al cuestionado Ministro de Energía. La izquierda lanza campaña para preparar un 16S masivo.
Lunes 29 de agosto de 2016 10:06
Tras el importante revés político que significó el fallo de la Corte Suprema acerca del tarifazo del gas, el Gobierno nacional intenta legitimar su plan de ajuste a través de la creación del Consejo Consultivo de Políticas Energéticas, comprendido dentro del Ministerio de Energía en manos del ex CEO de Shell, Juan José Aranguren. Además, desde el Gobierno nacional ya se encargaron de dejar en claro que, pese a los cuestionamientos, buscarán avanzar con los tarifazos en el gas.
El Consejo estará integrado por diversos ex secretarios de Energía: Jorge Lapeña y Raúl Antonio Olocco (procedentes de la gestión de Alfonsín); Julio César Aráoz (nada más ni nada menos que la gestión menemista); Daniel Gustavo Montamat y Emilio Apud (de la breve presidencia de De La Rúa); y Alberto Enrique Devoto y Alieto Guadagni (de Duhalde).
El objetivo sería asesorar al Ministro de Energía macrista en materia de políticas energéticas, pues no olvidemos que, en palabras del propio Aranguren, están “aprendiendo sobre la marcha”, aunque el currículum del ministro como ex CEO de Shell deja entrever una gran experiencia como gestor de los intereses capitalistas.
La idea del cuerpo es, según las fuentes oficiales, “iniciar un proceso de comunicación y consulta con diversos sectores de la sociedad, organizaciones políticas, instituciones académicas, organizaciones de consumidores, industriales, entre otras”.
Sin embargo, la audiencia que se prepara para discutir el ajuste tarifario del gas el próximo 16 de Septiembre es profundamente antidemocrática ya que sólo se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, marginando de todo tipo de participación al interior.
Por eso, desde las bancas legislativas del PTS en el Frente de Izquierda, se exige al Gobierno la realización de audiencias en las principales ciudades y localidades de todo el país para que todos puedan hacer escuchar su reclamo sobre el tarifazo y el ajuste en general.
También exigen a las burocracias sindicales, que mantienen su tregua con el Gobierno, un paro nacional que haga retroceder estas medidas y demostrar la fuerza de los trabajadores, junto con los estudiantes y el pueblo.
Para eso la izquierda propone organizar un 16 de Septiembre donde sean miles en las calles los que expresen el descontento y la bronca contra el tarifazo del gas y el ajuste en general.