×
×
Red Internacional
lid bot

ENTREVISTA. Un debate sobre el uso del Teatro Municipal de San Nicolás

La Izquierda Diario conversó con Marcelo “Colo” Pascale, artista y titiritero de la ciudad, que viene organizando el reclamo por un mayor acceso al Teatro Municipal de San Nicolás.

Miércoles 28 de enero de 2015

En una ciudad en la que la Iglesia, Siderar y el gobierno imponen ejes culturales y tratan de silenciar las expresiones independientes (ver acá), la discusión sobre le uso del teatro reaviva este debate. Las partidas presupuestarias de la Secretaría de Cultura alcanzan “solo” para el pago de los espectáculos oficiales. Las propuestas de artistas independientes deben hacerse cargo de los gastos y del sueldo de los trabajadores de cultura; un ahogo financiero que puede evitarse con el aumento el presupuesto para garantizar los sueldos y las condiciones de los trabajadores y el libre acceso a la producción y al disfrute de la cultura.

LID - Contanos cómo se vienen organizando y qué es lo que reclaman

Colo - Comenzó con unas charlas que hicimos con (el director de cultura de la municipalidad) Petrucci apenas inició su gestión, en la que le insistíamos que había varios puntos flojos en la gestión cultural. Entre los cuales hay dos puntos más fuertes en torno al reclamo: una de ellas tiene que ver con que es el único teatro municipal del país donde el artista le tiene que pagar al personal del teatro. Lo que les solicitamos es que se atengan a una norma común que es trabajar a bordeaux o a taquilla o a porcentaje: de la recaudación total se saca lo que es Argentores, porque hay que pagar al autor, y de lo que queda, el 80% es para el artista y el 20% para el teatro y que de ahí cubra el personal.
Ese es uno de los puntos importantes, porque el actor, el músico o el bailarían que quiere usar el teatro ya tiene que contar con más de 2000 o 3000 pesos de gasto. Y es una locura, teniendo en cuenta que es un teatro municipal y que tiene que estar a favor de los artistas locales. Cultura tiene que apoyarlos.

El otro punto que estamos dialogando es el tema del lugar de ensayo. La mayoría de los grupos de teatro no tienen una sala de ensayo; tienen que ir y alquilar un salón. Tenemos que gastar dinero en el salón y cuando vamos al teatro nos cobran un dineral; entonces se vuelve imposible. Pedimos que nos den un espacio; ya sea en el teatro o en el auditorio o que nos gestionen una sala para el teatro independiente.

A partir de toda esta movida armamos un grupo, una página de artistas independientes de San Nicolás donde están involucrados todos: poetas, bailarines, grupos de danza, de folclore, coro, teatro, títeres, músicos. Todos han tenido este problema durante años. Creo que llegó el momento de decir “cambiemos esto”; es el momento de proponerlo.

LID - Frente a este escenario ¿cuál te parece que es la política cultural de la municipalidad?

Colo - Por lo que veo le interesa el “gran número”, por ejemplo se llenan la boca diciendo que hay 1200 artistas en el ciclo cultural del verano, que hay 300 en “La Hora San Nicolás” pero siempre tenemos que ir ad honorem; nunca te pagan un flete, nunca te pagan una vianda, nunca te dicen “che, cuánto sale tu espectáculo?”. Si al músico se le corta la cuerda, se la tiene que pagar el músico; si yo tengo que llevar vestuario me lo tengo que pagar yo. Lo que queremos es la dignificación del artista. Les falta una pata que es la gestión económica, porque por ejemplo en el Ciclo Cultural del Verano, el empleado municipal va a cobrar, el que alquila el equipo de sonido lo va a cobrar, el que alquila el flete va a cobrar, el Secretario de Cultura va a cobrar ese mes. ¿Quién no cobra? El artista. Entonces falta eso: el reconocimiento del trabajo del artista.