El ajuste de Macri y Cornejo, el avance de la derecha en Latinoamérica y las tareas del movimiento estudiantil. Un debate con el kirchnerismo en la UNCuyo.
Miércoles 27 de abril de 2016 07:38
En la UNCuyo andan diciendo: “Fui madre y no puedo seguir estudiando” (FCPyS); “señorita no es posible dictar la clase con su hijo en el curso, ¿podría retirarse?” (Docente, FAyD); “entré a una Universidad privada porque hay turno noche, trabajo todo el día de moza y no pude seguir yendo a la U.N.Cuyo” (Rectorado); “Mi sueño es ser médico. Mis padres no pudieron pagarme un pre-universitario y quedé fuera de Ciencias Médicas” (Facultad de Ciencias Médicas luego de la publicación de los ingresantes 2016); “ Soy de Rivadavia, el micro hasta acá me cuesta más de 700 pesos al mes , venir a cursar es el doble de difícil ( predio entre Odontología y Políticas); “La facultad es mi casa y no vamos a permitir que pasen por los cursos” (Decano de la FFyL a los trabajadores despedidos de Samusa cuando estaban pasando por los cursos dando a conocer su lucha) “ estamos haciendo una vaquita para ayudar a dos docentes que están mal económicamente, ¿te sumás?”(Un docente a otro, cubículo de la FCPyS).
¿Y qué dicen las agrupaciones de lo que vivimos día tras día? Vemos el cartel de AUN-Walsh que dice” Ante el ajuste, sumate a la Mutual Universitaria”, el de la Franja Morada “Siempre con vos”, el del MNR “Si te gusta la pizza y el porrón, votá Pizzi y Barón” -su frase de cabecera para las elecciones de Rector-, el de Libres del Sur “Sumate a la campaña para juntar útiles”- cuando su representante voto a favor del Ítem aula en la Legislatura-. El clima que generan estas agrupaciones de “no pasa nada” se va haciendo más denso. Nos preguntamos ¿¡No pasa nada!? A los estudiantes de la U.N.Cuyo, nos sacude la realidad.
Un debate sobre la resistencia: A la derecha se la enfrenta desde abajo o no se la enfrenta
El modelo de centro de estudiantes de “gestión de lo que hay” sostenido por las agrupaciones kirchneristas, no pasó la prueba. No solo por todo lo que los estudiantes “andamos diciendo” sino porque el que gobierna hoy es Macri y la estrategia de quedarnos esperando que todo venga de arriba, hasta lo que no nos vino, sin organización y movilización, quedó derrotada. De allí su modelo de centros de estudiantes como organizaciones vaciadas de participación y de gestión de servicios, alejada de la realidad del pueblo trabajador. Luego de tres años, el centro de estudiantes que conducen, lejos estuvo de servir como una herramienta de organización o “empoderamiento”.
Hoy, cuando las agrupaciones kirchneristas hablan del ajuste en curso, de los despidos, de la represión o de lo que “nos pasa a los estudiantes y no nos dieron” quedan impotentes sentados en sus mesitas o “resistiendo” en alguna plaza. Que la salida al ajuste de la conducción del centro de estudiantes K, sea un cupón de descuentos no debería resultar sorpresivo. Dijeron “Patria o buitres” y sus representantes votaron en el Congreso con el macrismo ponernos de rodillas ante los fondos buitre. Hablan contra el protocolo represivo de la ministra PRO Bullrich o contra el Item Aula de Cornejo y la gobernadora K de Tierra del Fuego hace listas negras y reprime a los trabajadores estatales. Dan vuelta la cara cuando no pueden explicar el más del 50% de trabajadores en condiciones precarias que dejó esta década, la base para que el macrismo deje a decenas de miles de familias en la calle.
La quimera peronista de la “justicia social”, una especie de reparto para acá y para acá, negocio por aquí y por allá, ha sido desnudada por la propia historia. Luego del “que se vayan todos”, fresco aun en la memoria colectiva, era necesaria una recomposición de las instituciones y un partido metamorfoseado capaz de contener la gran crisis desencadenada a través de algunas concesiones a las grandes mayorías desencantadas y empobrecidas. Como si esto hubiese sido un lapsus, hoy se postulan para la conducción del PJ el rey de la megaminería contaminante Gioja y el derrotado noventista Scioli. El banque al modelo nac&pop se va quedando sin relato que lo sostenga. Y si se después de esto, todavía se trata de la ilusión de dar la pelea desde adentro del PJ, el lema peronista clarifica en pocas palabras: “La columna vertebral del peronismo son los trabajadores”, es claro quiénes son la cabeza: los grupos concentrados que manejan el poder económico y mediático.
Pero el debate de cómo enfrentar a la derecha se extiende a toda Latinoamérica.
Luego de 12 años, Brasil es un gran ejemplo de que la derecha golpista se fortaleció compartiendo el gobierno con el PT de Dilma y Lula y que no se la puede enfrentar con negociación de votos en el parlamento sino de forma independiente con los trabajadores y los estudiantes movilizados en las calles. Ellos son hoy, quienes enfrentan el ajuste y la carestía de vida en las calles.
Lo que está en disputa es el rol que podemos tener los estudiantes y cuál estrategia necesitamos para enfrentar el ajuste y conquistar nuestras demandas. Si seguimos siendo mendigos de nuestros derechos, apostando al conformismo de lo posible o si tomamos en nuestras manos las banderas de los estudiantes del Mayo Francés, del Cordobazo y de las históricas gestas obrero-estudiantiles, para recuperar el rol transformador que supimos tener. Si vamos a depender del puñado de políticos que gobierna para los empresarios o si vamos a tener como aliados a los trabajadores y los sectores populares, los únicos capaces de dar una pelea de fondo.
Entonces pensar un movimiento estudiantil organizado que sea un sujeto determinante en la situación política y en la lucha de los trabajadores frente al ajuste, en defensa de la educación pública o por los derechos democráticos no solo es importante, sino que es una necesidad.
Recuperar los Centros para poner en pie un nuevo movimiento estudiantil
La juventud es parte de un polvorín que recorre el mundo. Es la base de nuevos fenómenos políticos que cuestionan el establishment, los privilegios de la casta política, las guerras, es parte del movimiento que enfrenta a los partidos fascistas en Europa y se solidariza con los refugiados. Hoy son los jóvenes franceses que marcan el camino tomando las calles de París y toda Francia enfrentando la reforma laboral que les traerá nuevos niveles de precarización. Ese camino queremos seguir. En cada curso, en cada facultad, en cada lugar donde estamos nos planteamos organizarnos. ¿Qué pasaría si somos cientos o miles los que empezamos a movilizarnos por el boleto educativo, el triple turno de cursado, la defensa de la educación pública, por la aplicación del protocolo del aborto no punible, o para que cesen los despidos?
Desde La Izquierda al Frente entendemos que cada una de estas peleas o las diferentes iniciativas que impulsamos como revistas, charlas, debates, el medio digital La Izquierda Diario, entre otros, son parte del gran desafío de poner en pie una gran fuerza militante en la U.N.Cuyo ,independiente de la UCR Y el PJ, que transforme los Centros, Coordinaciones y la FUC , ponga en cuestión al servicio de qué intereses está puesta nuestra formación y construya un movimiento estudiantil organizado y en las calles junto a los trabajadores.