En lo que va del año ocurrieron 202 femicidios y travesticidios. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad constantemente anuncia planes y programas, sin embargo se sigue profundizando la situación grave de crisis que atraviesan la mayoría de mujeres y LGBTIQ+. El Frente de Izquierda Unidad propone un plan de emergencia.

Pablo Herón @PhabloHeron
Jueves 9 de septiembre de 2021 10:24
El Observatorio Lucía Pérez relevó 193 femicidios y 9 travesticidios durante el año 2021, con la consecuencia de 168 niñes que quedaron huérfanos. La cifra da el resultado de un femicidio cada 31 horas. La violencia machista no cesa, a comienzo de año lo pusieron de manifiesto las movilizaciones en todo el país contra el asesinato de Úrsula Bahillo en manos de un agente de la Policía Bonaerense. En una campaña atravesada por la agenda de los sectores reaccionarios cabe la pregunta, ¿cuáles son las medidas necesarias para dar respuesta ante esta situación crítica?
En lo que va del mandato de Alberto Fernández, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad realizó actos y conferencias, creó mesas territoriales y federales, e impulsó decenas de planes y programas como el Acompañar o la propuesta de creación de centros territoriales para asistir a víctimas de violencia.
Te puede interesar: Programa Acompañar: el 97 % de las mujeres que lo recibe no llega a fin de mes
Te puede interesar: Programa Acompañar: el 97 % de las mujeres que lo recibe no llega a fin de mes
Los números, relevos y estadísticas arrojan luz sobre el panorama real y crudo. Hoy en día más de 20 mil mujeres y personas LGBTIQ+ reciben el plan Acompañar, que consiste en $28.080 (un Salario Mínimo Vital y Móvil) por un período de 6 meses para quienes atraviesan una situación de violencia. De ese total el 84,60% tiene hijas e hijos a cargo y el 97% asegura que sus ingresos no son suficientes para cubrir sus gastos, el número surge de un pedido de información realizado por La Izquierda Diario. Un 12,22% declararon que conviven con el agresor, ¿con ese monto del subsidio tienen la posibilidad de irse de sus casas y alquilar una vivienda? La respuesta es un rotundo no, según la Junta Interna de ATE Indec, contemplando el alquiler una canasta básica familiar (para una pareja con dos hijes) de consumos mínimos para junio de este año era equivalente a $ 103.128.
Otra situación similar sucede con el anuncio de la creación de 30 Centros Territoriales Integrales para la atención de personas en situación de violencias. Según otro pedido de informe realizado en abril, en total en el país hay 142 centros territoriales de prevención con una capacidad de alojamiento para 1.892 personas. Por dar solo un parámetro de comparación, entre enero y junio de este año la línea 144 de atención de casos de violencia recibió 52.072 comunicaciones en sus tres sedes.
Fuente: elaboración propia en base al expediente electrónico en respuesta al Pedido de Acceso a la información pública, realizado al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (abril 2021)
¿Cuáles son las medidas urgentes?
En una entrevista reciente en Filo News, el periodista Julio Leiva le pregunta a Myriam Bregman cuál sería su primera propuesta para llevar al Congreso, donde responde: “Primero está reflotar el proyecto de plan integral contra la violencia de género, que yo ya presenté con Nicolás Del Caño, que nunca quisieron tratar”. Una prioridad que contrasta con la agenda del debate de la campaña electoral de cara a las PASO, que incluyó desde el fogoneo de los medios a personajes anti “ideología de género” como Milei -que hace poco negó la brecha salarial- o hasta sectores del progresismo como Santoro apoyando el uso de las pistolas Taser o la baja de la edad de imputabilidad.
"Mueren mujeres todo el tiempo, otras quedan con lesiones permanentes y miles de chicos pierden a su mamá"
🔥@myriambregman ya está en #FiloElecciones junto a @juleiva🔥
🎬 No te pierdas el estreno: https://t.co/44saof9IZI pic.twitter.com/f0VyNFZWRn
— Filo.news (@filonewsOK) September 4, 2021
El Gobierno se concentró en anuncios y campañas que publicitan medidas con poco impacto en la vida de la mayoría de las mujeres y personas LGBTIQ+, que sin embargo son mayoría entre las personas que trabajan en condiciones precarias y sufrieron las consecuencias de la crisis económica. Ninguna de la medidas funcionó siquiera como paliativo de las desigualdades que agudizó la pandemia. Al contrario, el recorte de medidas como el IFE afectaron especialmente a las jefas de hogar, trabajadoras.
Te puede interesar: Myriam Bregman cruzó a Milei: “Dice burradas para defender los privilegios patriarcales”
Te puede interesar: Myriam Bregman cruzó a Milei: “Dice burradas para defender los privilegios patriarcales”
Este es el contexto en el que se sostiene una tasa de femicidios alarmante y el crecimiento de la violencia machista, sin respuestas inmediatas y posibles como la construcción de refugios en todo el país y garantizar un ingreso que permita a las mujeres salir de hogares donde sufren violencia machista. Es por esa razón que el proyecto de ley que el Frente de Izquierda Unidad viene presentando desde el 2014, y que tanto el Frente de Todos como Juntos constantemente se negaron a tratar en el Congreso, se vuelve urgente.
El plan integral contra la violencia de género impulsado por Myriam Bregman y Nicolás del Caño propone:
- Una asistencia económica mensual equivalente al costo de la canasta familiar ($ 67.576,66 a julio) que incluya aportes a la previsión social y servicio de obra social gratuito, tanto para las solicitantes como para hijos e hijas u otras personas que tuvieren a cargo.
- En todo el territorio nacional, y en un plazo no mayor a un año, el Estado Nacional deberá garantizar la creación de Casas refugio u Hogares transitorios en un número no menor a uno por cada 20.000 habitantes.
- Un plan de viviendas para toda mujer que padezca la situación concreta o potencial de sufrir violencia, que garantice el acceso acceso inmediato a una vivienda digna y acorde a sus necesidades y a las de las personas que tuviere a cargo.
Proyecto de ley | Plan Nacional Emergencia Violencia Contra Las Mujeres by La Izquierda Diario on Scribd
Estas medidas permitirían dar una respuesta elemental al impacto de la crisis económica y social en las mujeres y personas LGBTIQ+. Una situación que pone en evidencia la necesidad de seguir luchando contra la violencia machista en las calles, tal como demostró la conquista del derecho al aborto. Y por eso también que el Frente de Izquierda Unidad conquiste bancas en el Congreso en las próximas elecciones para potenciar la voz y los reclamos de las mujeres, la diversidad sexual y la clase trabajadora.

Pablo Herón
Columnista de la sección Género y Sexualidades de La Izquierda Diario.