La comunidad educativa del Ipem 190, Carande Carro continúa exigiendo al gobierno provincial la concreción de las obras prometidas. Aseguran que no hay infraestructura para todos los alumnos. También denuncian falta de condiciones de seguridad.
Sábado 22 de febrero de 2020 21:03
Mas de cien personas de la comunidad educativa del IPEM 190, Carande Carro, se concentraron esta mañana sobre la calle Atenas para realizar la caravana de autos exigiendo al gobierno provincial que cumpla con lo prometido: la obra del edificio nuevo del colegio y el acondicionamiento de los galpones para que puedan tener un comienzo de clases normal y no quede ningún alumno afuera.
Sobre los más de treinta autos que integraron esta forma de protesta se podían leer carteles que exigían “por derecho a la educación”, por una “escuela pública digna”, denunciando que el Carande está “sin espacio para la educación” a causa de la gestión de Schiaretti, La comunidad educativa de docentes y estudiantes junto a sus madres y padres están marcando el camino en Carlos Paz de cómo enfrentar el desfinanciamiento y el abandono del gobierno provincial a las escuelas públicas.
La Izquierda Diario estuvo presente en la caravana y entrevistó a miembros de la comunidad educativa del colegio quienes cuentan que en noviembre del año pasado se levantó la toma que habían hecho los estudiantes con el apoyo de los padres y se clausuró el edificio.
“Lo que nos prometieron fue que iban a trabajar todo el verano e iban a acondicionar todo un espacio para comenzar el ciclo lectivo de este año, a la par dijeron que iban a seguir construyendo el edificio propio en el terreno. Nosotros fuimos durante el verano y no estaban trabajando”, cuenta María, madre de una alumna del establecimiento.
Comentan además que en la primera semana de febrero estaban acondicionando un poco un galpón en la calle Atenas pero que "ese galpón no alcanza para que puedan concurrir todos los estudiantes. Un galpón no es una escuela", además "es muy precaria la situación de seguridad". Entre las condiciones que denuncian, enumeran, "hay una escalera muy peligrosa que llevaba a un segundo piso con las mismas condiciones, el galpón no tiene baños químicos, no tiene salida de seguridad, no hay ventilación".
“Lo que nos dijeron en ese momento es que la mitad de los alumnos que no entraban en ese galpón iban a ir al edificio clausurado y ahí nos opusimos ysugerimos que busquen otro galpón cercano a calle Atenas donde pudieran entrar todos los alumnos. Vinieron de parte del gobierno provincial, nos amenazaron, nos dijeron que no había plata, que esas eran las condiciones y que había que aceptarlo así”, remata la madre de la alumna, agregando además que “a raíz de las asambleas que se realizaron el miércoles pasado en la cual concurrió mucha gente y nos acompañaron docentes de otras instituciones, hubo adhesiones de centros vecinales y de otros sectores, entonces volvieron (del gobierno) y nos dijeron que había una posibilidad de armar un galpón al lado del que ya habían alquilado y trajeron unos planos provisorios donde entraría toda la escuela y todos los espacios que nosotros pedimos".
Agregó, "sinceramente no sabemos si eso se va a concretar ya que no vimos el contrato, no les creemos por las mentiras que vienen diciendo y la fecha probable para la finalización seria el 16 de marzo”.
Luana es estudiante del Carande y se compromete con la situación del establecimiento participando en cada una de las protestas, marchas y tomas para que se solucione esta situación en su colegio de algo que debería ser un derecho elemental para todos los niños, niñas y adolescentes de la provincia como lo es el acceso a una educación pública, laica y de calidad. En este sentido dijo: “No se puede estudiar en un colegio donde no podes estar adentro del establecimiento, nos quieren poner en un galpón donde no están garantizadas las condiciones para que podamos entrar todos. La obra que tendría que estar desarrollándose en el colegio esta parada. Las medidas que tomamos para reflejar este hecho fue cortar calles y tomar el colegio y aun así dan muchas vueltas desde el gobierno de la provincia para hacerse cargo de esta situación”.
Para finalizar, Eugenia, que es profesora de ese colegio, asegura que la próxima medida que van a tomar va a ser el 2 de marzo, día del inicio del ciclo lectivo. “Vamos a hacer nuestro acto de inicio del ciclo lectivo en la Avenida Uruguay, a media cuadra de la sede de inspección, vamos a hacer un acto formal e invitamos a los representantes de otras instituciones. También elaboramos un documento que haremos circular por las escuelas para que lo lean en sus actos de inicio del ciclo lectivo en el caso de que no puedan venir a acompañarnos”.