Las principales prioridades serían la Reforma Previsional, el aumento de recursos para el Sename, incentivos para la economía y los temas que están en las mesas de acuerdo nacional ya establecidas -infancia, seguridad y salud- que deberán, estar prontas a entregar resultados.
Domingo 13 de mayo de 2018
El gobierno se prepara para una nueva cuenta pública
Sumado a nuevos llamados del Presidente al diálogo con la oposición y el reforzamiento de la idea de una segunda transición.
De acuerdo con una minuta elaborada por la directiva de RN, las prioridades apuntan a reforzar la “seguridad pública”, la modernización de las policías, el déficit hospitalario y de especialistas.
Los desaciertos y contradicciones del gobierno
Todo esto buscando dejar atrás semanas marcadas por desaciertos y “errores no forzados” que van desde la fallida designación de Pablo Piñera como embajador en Argentina, el polémico viaje del ministro de Hacienda a Harvard en pleno discurso de austeridad; y el fallo de la Contraloría que declaró que el protocolo de aborto en tres causales no se ajusta a derecho.
Hasta ahora el gobierno parece estar en juego de suma cero entre sus errores y aciertos. Es que sin lograr instalar su agenda propia y con múltiples problemas parece moverse mucho y avanzar muy poco.
Pese a estos "errores", el Presidente tuvo un 54% de aprobación en la encuesta Adimark, lo que no se puede leer como un cheque en blanco, si no como expectativas ante un gobierno que sin lucirse está lejos de hundirse y su posibilidad de avanzar parece estar más dada por el hundimiento de la oposición histórica de la ex concertación que por sus propios méritos.
Tras los errores, un ánimo que la derecha no logra cambiar
En realidad los errores del gobierno tienen un denominador común, la tijera abierta entre conservar el modelo neoliberal y el ánimo de reformas que mejoren sustancialmente las condiciones de vida, esto expresado en la alta votación del Frente Amplio en la pasada elección presidencial.
Es así que paga caro al repetir de forma agravada cuestiones que le reprochó a la Nueva Mayoría, como es el nepotismo o el mal uso de recursos públicos, como el caso del auto de lujo presidencial, el sillón de tres millones y ahora el viaje de “estudios” con fondos públicos del ministro Larraín.
También dentro de sus "errores" esta tratar de avanzar en su agenda, sin pasar por el parlamento, esto es el caso de la objeción de conciencia y el fallo del TC favorable al lucro. Entre otros errores como las frases "desafortunadas", que generan alto rechazo.
Nuevos fenómenos que pueden despuntar
En medio de todo está la aparición de un nuevo fenómeno, se trata del movimiento de mujeres que aparece en la escena con más de 18 establecimientos edcuativos en toma, que expresan un cuestionamiento sobre los casos de acoso, abuso y violaciones, que han repercutido en ir forjando una nueva conciencia sobre estas situaciones.
Este fenómeno, que no es solo nacional, aún no está claro como terminará de chocar con el gobierno.
Entre sus demandas esta la educación no sexista, el cuestionamiento a la inefectividad de los protocolos, los cuales están en manos de las autoridades universitarias, y diversas críticas al autoritarismo en la universidad, inclusive están quienes plantean el cogobierno triestamenal, abriendo un nuevo flanco para el gobierno, que esta lejos de cerrarse.