Mientras la derecha arremete contra el gobierno, estos últimos buscan que no se rompan las mesas de trabajo que llevan en conjunto, las cuales solo han dado como resultado, como era de esperar, que se limite aún más el moderado programa que tuvieron inicialmente. El gobierno abandonó la demanda de NO+AFP, el fin de las Isapres, el terminar con el CAE, pero junto a la derecha gastan millones en las FFAA, mientras las necesidades de los trabajadores y los sectores populares, como el derecho a la vivienda, salud y educación, se siguen postergando. ¿Se puede enfrentar a la derecha a través de la conciliación?

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Domingo 23 de julio de 2023

En una tensa semana política, luego de que se diera a conocer el robo de 23 computadores que se encontraban al interior del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la caja fuerte que no ha sido encontrada. La derecha salió con todo contra el gobierno, exigiendo la salida de Giorgio Jackson. Buscan claramente, correr el cerco para poder tener un mejor pie a la hora de negociar o rechazar, cada una de las reformas, por esa razón también rompieron el diálogo dentro de la mesa de pensiones.
La respuesta del gobierno ha sido la molestia por el quiebre de las conversaciones que se han venido entablando. El gobierno, en su afán de buscar estabilizarse y estabilizar el régimen, viene siguiendo el camino de acuerdos y negociaciones con la derecha, abandonando las demandas principales que agitaban en su campaña, como lo era el fin a las AFP, a las Isapres, al CAE, entre otras.
Llegan a acuerdos con la UDI y RN para llevar adelante un fraude electoral, denominado acuerdo por Chile, que se resolvió entre cuatro paredes, con una comisión de expertos elegida a dedo por los partidos tradicionales, que tienen por objetivo mantener intactos los pilares del Chile neoliberal, abriendo incluso la posibilidad de que la nueva constitución sea más reaccionaria y conservadora que la actual.
Lejos de enfrentar a la derecha, la política que lleva adelante el gobierno de Gabriel Boric, la cual es la conciliación con la derecha, solo fortalece y le abre el camino a la derecha, como se ha visto en todo lo que va de su gobierno.
Siguen postergadas nuestras demandas
Mientras el gobierno de Boric y la derecha entregan millones como nunca antes a instituciones represivas, las demandas de las y los trabajadores, junto a los sectores populares, se siguen postergando.
La crisis del 2019 expresó con todas sus fuerzas la profunda crisis que atraviesa el país y su modelo neoliberal. Esta crisis está irresuelta, como también lo están las demandas por las cuales nos movilizamos que son el derecho a la vivienda, a la salud, a la educación, a pensiones dignas, entre otras, sigue vigente.
Para mantener esta pelea vigente y enfrentar el avance de la derecha, es clave fortalecer la organización en nuestros lugares de estudio y trabajo, porque solo a través de esa organización y los métodos históricos de lucha, como la movilización, logramos no solamente poner en el centro nuestras demandas, sino también es la única forma de conquistarlas.