Este 11 de marzo la derecha vuelve al sillón presidencial y la Fundación Jaime Guzmán lo sabe muy bien. Es por esto que han preparado un instructivo para despedir a funcionarios públicos, dirigidos a los ministros y subsecretarios del gobierno de Piñera.
Domingo 18 de febrero de 2018

Un instructivo para despedir trabajadores del servicio público. Eso es lo que trae entre manos la Fundación Jaime Guzmán como un tributo al próximo gobierno de Piñera.
"Estamos preparando una serie de documentación técnica con el objeto de facilitar la instalación de ministros y subsecretarios, fundamentalmente en lo que dice relación con los equipos. Eso va desde qué personas se pueden integrar hasta cuáles son los requisitos para poder desvincular a los funcionarios que, no cuenten con la confianza política del futuro Gobierno, como también poder ingresar nuevas personas en los puestos que hoy están ocupados por otros funcionarios", afirmó Máximo Pavez, jurista y director Área Legislativa de la Fundación Guzmán.
Añadiendo que: "Las autoridades están en el legítimo derecho de armar los equipos de acuerdo a la confianza política que los futuros ministros y subsecretarios tengan". Lo que se traduce en que la Fundación prepara el instructivo para dejar a miles de familias en la calle para instalar personas de confianza para el gobierno derechista de Chile Vamos. Es más, lo defiende como un derecho.
Dicho instructivo aborda especialmente la situación de funcionarios a contrata y honorarios "donde existe mayor flexibilidad de las autoridades para contratar a gente de su confianza política". Sin embargo, es justamente esta mayor flexibilidad la que se traduce en situaciones de precarización laboral.
El gobierno de Piñera y sus secuaces comienzan a prepararse para amedrentar y atacar a los sectores que estén dispuestos a luchar por sus demandas, como lo sería la mejora de las condiciones laborales.
A fortalecer la unidad de los trabajadores
En este mismo sentido, distintos trabajadores y referentes sindicales que fueron despedidos en la ciudad de Antofagasta. Esto como una práctica anti-sindical por parte de los empresarios, quienes justamente fueron despedidos por cuestionar las condiciones de su trabajo precario y contratos inestables.
En entrevista con este medio hicieron un llamado a “a las organizaciones sindicales, gremiales, a todo el pueblo trabajador, a las organizaciones de estudiantes, federaciones y centros de estudiantes, a la Coordinadora NO+AFP” a realizar una gran campaña en defensa de los puestos de trabajo, en contra de los despidos arbitrarios, por el fin del artículo 161 que permite los despidos por “necesidades de la empresa”. Añadiendo que: “No podemos seguir permitiendo que se dejen a familias en la calle por los autoritarismos y persecuciones por parte de las empresas y directores.”
Revisa la entrevista aquí.