lid bot

CUARTA SEMANA DEL #JUICIOFARSA. Un juicio a la medida del Régimen del 78

Con otra jornada maratoniana ha comenzado la cuarta semana del juicio. Repasaremos algunos ejes de ésta jornada.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Lunes 4 de marzo de 2019

Toda la mañana ha estado centrada en el testimonio de José Antonio Nieto, el secretario de seguridad del ministro Zoido.

Fue muy curioso ver cómo el abogado de Joaquim Forn, con números en la mano, trataba de demostrar que el operativo de los Mossos d’Esquadra fue mucho más efectivo para combatir el referéndum del 1-O que las acciones realizadas por la Guardia Civil y la Policía Nacional. Que los Mossos cerraron más centros electorales, confiscaron más urnas, etc que las fuerzas de seguridad centrales. Raro, ¿no?

Nieto manifestó su sorpresa al tener que coordinar la represión contra el 1-O con los Mossos: “Fue surrealista. Estábamos hablando de cómo evitar el referéndum con aquellos que lo habían convocado”. Delante suyo se sentaron el Conseller d’Interior Joaquim Forn y el President Carles Puigdemont. De todas formas, hay que reconocerle que es el primero que se ha hecho responsable de la represión en el Gobierno del PP.

La clave de la declaración de Nieto, la instrucción, los fiscales y la abogacía del estado es demostrar que el 20S, el 1O y el 3O han sido graves episodios de violencia. Estos días en los cuales amplios sectores de la sociedad se manifestaron repudiando los registros, votando por la independencia o haciendo la huelga masiva y movilizaciones son para el Régimen del 78 graves tumultos constitutivos de Rebelión y/o sedición. De lo que se trata es de criminalizar al movimiento catalán por la independencia. Incluso retorciendo la realidad.

Otro punto de discusión más o menos surrealista fue cuando Nieto trataba de definir la “especificidad” de la expresión “cargas policiales”. Sino fuera porque se está pidiendo 25 años de cárcel a los dirigentes catalanes, podría ser de un programa cómico. Al igual que los dirigentes del PP que pasaron hasta ahora, Nieto minimizó la represión, le echó la culpa a la “inacción” de los Mossos y a la gente que no se apartó del camino de la policía.

También hubo otra discusión para enmarcar. El abogado Melero le metió en un brete al número dos de Zoido cuando trató de que entienda que el objetivo de “parar el referéndum” se debía mesurar con la seguridad de las personas. Y, que según las instrucciones de la jueza debía prevalecer la seguridad de las personas y mantener la convivencia social. Pero, esto como ya sabemos no era lo importante. El bloque del 155 quería evitar que se vote, cueste lo que cueste.

La sesión de la tarde ha sido más distendida

Otro eje de discusión ha estado en relación a la acción de la Presidenta del Parlament catalán, Carme Forcadell. La acusación mantiene que la Presidenta es culpable de permitir la discusión en el Pleno de las leyes conocidas como de desconexión. Cuestión peculiar, puesto que la Presidenta necesitó del voto favorable de la mayoría integrantes de la mesa para pasar al Pleno. Sin embargo, no están en el banquillo quienes votaron a favor.

El actual President del Parlament, Roger Torrent ha dejado claro que la Mesa no puede convertirse en un órgano censor sobre qué leyes se pueden tratar en el pleno y cuáles no. Tampoco lo puede ser el Tribunal Constitucional. No se puede impedir el debate, ni sentenciar a priori cuáles serán sus resultados. El TC debía esperar a que sea aprobada alguna iniciativa que pueda ser inconstitucional. Una intromisión como la que pretendía el Constitucional era directamente anular la independencia de las instituciones.

Y, precisamente, durante el interrogatorio de Torrent se vivió otro atropello contra el derecho de defensa. Andreu Van der Eyden aprovechó el testimonio de Torrent, que fue llamado por Vox para hablar sobre la actuación de la Mesa del Parlament, para preguntar sobre el 20S. Las preguntas fueron cortadas en seco y abruptamente por el juez Llarena prohibiendo hablar de cualquier otro tema más, excepto por el cual fue llamado. Otra limitación más hacia las defensas.

Las defensas se han quejado repetidas veces de las jornadas maratonianas, de la prisión preventiva y de todos los obstáculos que tienen los presos para poder preparar en buenas condiciones la defensa. Pero para Llarena esto es “justicia”. Por más vídeos que hagan para enseñar la cara bonita, el Estado español nos enseña cada día una mueca de barbarie antidemocrática.

Mañana tendremos las declaraciones de Enric Millo, el delegado de Gobierno por aquel entonces; y las del Teniente Coronel Diego Pérez de los Cobos. Son importantes, porque el segundo ha estado al frente de la acción policial en Catalunya. Y en el caso de Millo para ver qué puede aportar por los todos los sucesos investigados y las negociaciones con el Gobierno de Puigdemont.