En un hecho inédito, en las próximas elecciones a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México veremos, por primera vez en décadas, una candidatura con registro de la izquierda anticapitalista y socialista. Las organizaciones y personalidades que se reclaman de izquierda y democráticas deben apoyar activamente esta candidatura.

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari
Jueves 5 de mayo de 2016
Después de superar las restricciones y trabas impuestas por el Instituto Nacional Electoral, y de realizar una verdadera hazaña al superar las más de 74,000 firmas requeridas basado en una gran movimiento militante en las escuelas, facultades, centros de trabajo, plazas y el metro, desde el 18 de abril inició la campaña de la candidatura independiente de la fórmula Anticapitalistas al Constituyente. La izquierda socialista mostró así que es posible enfrentar y derrotar las maniobras del régimen político y conquistar una candidatura propia.
En los espacios oficiales en los canales de televisión y las emisoras de radio, en las redes sociales y en las calles, se escuchan ya las propuestas que formulan los candidatos Sergio Moissen y Sulem Estrada. Ellos plantean la necesidad de que se oiga la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud en la próxima Constituyente.
Los partidos al servicio de los empresarios presentan un discurso demagógico que no puede ocultar que su interés es preservar los intereses de los capitalistas y los poderosos.
En cambio, Anticapitalistas al Constituyente, fórmula impulsada por el Movimiento de los Trabajadores Socialistas y la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, busca defender y ampliar las conquistas y derechos de las mayorías que mueven esta megalópolis, contra la política y el programa de los partidos patronales.
Las propuestas de Anticapitalistas
Como hicimos desde la “precampaña”, Anticapitalistas al Constituyente denuncia las restrictivas trabas –que hicieron que sólo 8 de los independientes lograran su registro– y plantea que los 100 diputados deberían ser electos por voto universal.
Moissen y Estrada proponen que todo funcionario público –como los futuros alcaldes y diputados de la Ciudad de México– deben ser revocables y cobrar igual que una maestra o un trabajador medio. Sostienen también que las decisiones políticas y económicas de la ciudad –como la asignación presupuestal– deben tomarse democráticamente, para lo cual se propone una Asamblea Soberana organizada por alcaldías y a nivel distrital.
La fórmula 5 impulsa el ingreso irrestricto a la educación, garantizado mediante impuestos progresivos a las grandes fortunas y el no pago de la deuda externa.
Esta candidatura, impulsada además por muchos maestros y normalistas, sostiene la abrogación de la reforma educativa en la Ciudad de México.
Es parte de su programa la propuesta de prohibir el trabajo precario y el outsoursing, así como un salario mínimo de acuerdo con la canasta básica y la inflación.
Éstas son algunas de las propuestas que levantan Moissen y Estrada. Junto a otras como la lucha por los derechos de las mujeres y la comunidad sexodiversa, la cuestión del transporte público, los megaproyectos, entre otros, los cuales pueden ser revisados aquí y que han sido ampliamente presentados en La Izquierda Diario.
Desde Anticapitalistas al Constituyente se propone realizar un debate público con aquellos candidatos que se reclaman democráticos y de izquierda. Exigimos que ese debate sea televisado, donde todos los participantes estemos en igual de condiciones, distinto a las prerrogativas de radio y televisión donde claramente los independientes estamos en condiciones desfavorables.
Eso es una garantia democrática elemental para que millones de trabajadores, mujeres y jovenes puedan conocer las propuestas de los distintos candidatos y no sólo la de los partidos al servicio de los empresarios y de aquellos “independientes” que cuentan con “aportaciones” de la iniciativa privada.
Impulsemos Anticapitalistas a la Constituyente
Es la primera vez en décadas que la izquierda socialista y anticapitalista puede presentarse a elecciones bajo un registro propio, sin ir a la cola de los partidos “opositores” del régimen político.
Hoy es posible que en la Constituyente de la Ciudad no sólo se escuche la voz de los partidos del Pacto por México.
Es posible que no sólo se oiga la voz de quienes se postulan como opositores, pero se limitan a reformar este régimen irreformable, como el Morena o Movimiento Ciudadano. Y es posible que no sean sólo “independientes” vinculados a esos partidos –como el charro Ismael Figueroa– los que ocupen un escaño. Los demás candidatos representan al sistema o a variantes de centroizquierda.
Es posible que estemos presentes los anticapitalistas, defendiendo también allí los derechos y conquistas de la clase obrera y los oprimidos de la ciudad y luchando por ampliarlas. Es lo que harán, en la Constituyente, Sergio Moissen y Sulem Estrada, trabajadores de la educación, militantes y luchadores socialistas.
Esto representa una conquista que va más allá de quienes impulsamos esta campaña militante y logramos arrancarle al régimen político esta candidatura. Es una conquista para todos los trabajadores y el pueblo de la Ciudad de México y para la izquierda en general.
Y, por eso, consideramos que debe ser saludada y apoyada activamente por todas las organizaciones que se reclaman de izquierda –y en primer lugar aquellas que se dicen socialistas– y democráticas, así como las organizaciones políticas que se reclaman de la clase trabajadora, como la Organización Política de los Trabajadores.
Ya personalidades e intelectuales –como Massimo Modonesi, Joel Ortega y Joel Ortega Juárez – realizaron un importante gesto democrático al apoyar públicamente la candidatura de Sergio y Sulem.
Para llegar a la Constituyente, necesitamos 70,000 votos. Llamamos a crear un gran movimiento en apoyo a la candidatura de Anticapitalistas a la Constituyente, para lograr –por primera vez en décadas– un diputado constituyente que defienda los intereses de la clase trabajadora y el conjunto de los explotados y oprimidos de la ciudad.

Pablo Oprinari
Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.