Los docentes de la provincia de Buenos Aires protagonizaron un paro con altísimo acatamiento. El gobierno de Vidal da la espalda a las demandas de la docencia y amenaza con descontar los días. Los dirigentes sindicales no plantearon continuidad a las medidas

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Viernes 11 de noviembre de 2016 11:58
Con un masivo acatamiento las trabajadoras y los trabajadores de la educación rechazaron en el día de ayer la política del gobierno de Macri y Vidal de reducir el presupuesto educativo, negar la reapertura de las paritarias y mantener las condiciones paupérrimas de infraestructura y los comedores escolares en las escuelas de la provincia.
Cínicamente la gobernadora dice que el monitoreo de la inflación no amerita reabrir las paritarias, mientras que el propio organismo oficial del INDEC estima una inflación entre el 35 y 40 % de inflación.
María Eugenia Vidal argumenta que tampoco tiene fondos para pagar el mísero bono de fin de año acordado por la CGT. Pero, sin embargo, para el aumento que semanas atrás el gobierno de Cambiemos, con el aval de FPV-PJ y FR, pretendió brindar a los diputados parece que los números les cerraban. Ya denunciaba Myriam Bregman -la diputada del PTS en el Frente de Izquierda-"El rechazo popular hizo que el oficialismo tuviera que retroceder con el ’dietazo’ que denunciamos desde el Frente de Izquierda. Insistimos en que todos los diputados y funcionarios políticos deben ganar como un docente, como plantea el proyecto que presentamos con Nicolás del Caño hace ya tres años"
Esta denuncia desenmascara que el gobierno de Cambiemos, el Frente Renovador y FPV, son parte de un régimen político que está al servicio de beneficiar a los capitalistas, por eso dan la espalda al reclamo de los trabajadores que el caso de los docentes viven con salarios de $9800 por cargo, siendo la mayoría mujeres madres, jefas de hogar y en gran porcentaje suplentes o precarias sin estabilidad laboral.
Vidal y sus funcionarios, como Finochiaro de la DGCyE, que viven con salarios millonarios, ganando en un mes más de quince salarios docentes, le niegan a los docentes la reapertura de las paritarias, continuando con lo que hacian Scioli y Nora de Lucía en la gestión anterior.
Descuentos por luchar
Para quebrar esta lucha, Vidal amenaza con descontar los días de paro. Como también aplicar a partir del año próximo un régimen de presentismo como ya han avanzado en la provincia de Mendoza con el Item Aula, poniendo la responsabilidad de la crisis educativa en los docentes.
Los dirigentes sindicales juegan al gato y al ratón
Lejos de llevar adelante medidas contundentes para enfrentar al gobierno de Macri, el dirigente kirchnerista Baradel y Mirta Petroccini convocaron este paro de un día al otro por mensaje de watsapp y redes sociales sin someter a debate entre la docencia y la comunidad educativa cuales son las mejores medidas para enfrentar al gobierno y defender la educación publica.
Y ni siquiera han convocado a los docentes a ganar las calles, sino que los han invitado a quedarse en casa, colaborando de esta manera en los hechos en la campaña de desprestigio del gobierno y el periodismo de guerra de los medios masivos de comunicación contra los docentes acusándonos de vagos.
Pero nada sorprende de parte de los dirigentes de SUTEBA que junto con los de la CTA vienen haciendo medidas políticas con objetivos electorales, lejos de las medidas de lucha que necesitan los trabajdores.
Desde las seccionales combativas de Suteba se viene exigiendo a Roberto Baradel y a todas las centrales sindicales un verdadero plan de lucha para ganar.
En este sentido la secretaria de Derechos Humanos de Suteba La Matanza y dirigente del PTS Nathalia Gonzalez Seligra declaró: “Rechazamos las amenazas del gobierno de Vidal de descontar los días de paro. Para enfrentar al Gobierno no alcanza con las medidas aisladas que están convocando hoy los dirigentes Baradel y Petroccini. Por eso exigimos continuidad del plan de lucha con asambleas y movilización en las calles para enfrentar la política de ataque a los trabajadores que llevan adelante Macri, Vidal y los gobernadores”.
“Las y los docentes del Frente de Izquierda nos preparamos este 19 de noviembre para ser parte del Acto en Atlanta junto a los sectores del sindicalismo combativo y los diputados que frenaron el dietazo en el Congreso. Queremos fortalecer una variante política que enfrente en serio a la derecha que, como vemos hoy en Estados Unidos, busca fortalecerse y a la cual Macri saluda alegremente”.