×
×
Red Internacional
lid bot

IV CONGRESO PARTIDO DE TRABAJADORES REVOLUCIONARIOS. Un nuevo escenario en la izquierda y las tareas de los revolucionarios

El IV Congreso del PTR intentó pensar cuáles son las tareas y desafíos centrales en el actual escenario para quienes buscan poner en pie una política anticapitalista de los trabajadores y trabajadoras.

Miércoles 12 de octubre de 2016

Un nuevo espacio para la izquierda: la emergencia de nuevos fenómenos políticos

El desplazamiento a derecha de la Nueva Mayoría, la crisis de los partidos tradicionales e instituciones del régimen; creciente politización y cuestionamiento al “modelo” como la educación de mercado o las AFP; una dinámica contradictoria de la lucha de clases (con debilidad del movimiento estudiantil pero abierto el proceso de lucha NO + AFP); y el rol del Partido Comunista como partido de gobierno, abren un escenario más fértil para la emergencia de nuevos proyectos políticos de izquierda.

No es azaroso que el diputado Gabriel Boric del Movimiento Autonomista, o Giorgio Jackson de Revolución Democrática, estén entre los políticos mejor evaluados en un marco de creciente deslegitimación de las instituciones.

¿Qué expresa el apoyo que concitan estas nuevas figuras? Inicialmente, a la vez que la posibilidad de renovación del régimen mediante nuevas figuras y fenómenos políticos, estamos observando un desplazamiento a izquierda en la consciencia de amplios sectores de masas como expresión de ruptura con los viejos partidos tradicionales, en particular de la Nueva Mayoría. Aunque no implica automáticamente lucha de clases, y puede significar nuevas ilusiones de conquistas a través de las reformas institucionales, expresa un cambio importante en sectores de trabajadores y la juventud.

La emergencia de variantes de lo que llamamos “neo-reformismo” en Europa –como Podemos en el Estado Español-, en el marco de un creciente cuestionamiento al neoliberalismo, es un factor que contribuye a este fenómeno local.

Los revolucionarios debemos intervenir en este nuevo escenario, a la vez que ganando influencia en el movimiento obrero y estudiantil y en la lucha para que se fortalezca una estrategia anticapitalista y revolucionaria en el terreno nacional, con diversos políticas y tácticas que dialoguen con amplios sectores de trabajadores y jóvenes que empiezan a mirar a la izquierda en los marcos de un cuestionamiento a las herencias de la dictadura y a los viejos partidos de la transición. Los procesos de frente único así como el debate de estrategias, serán claves para enfrentar este nuevo escenario político.

Frente Amplio y “neo-reformismo”

¿Qué es lo que tienen de común las organizaciones que impulsan el debate sobre un “frente amplio” anti-neoliberal? No sólo su base social predominantemente estudiantil o profesional sino también el carácter de su programa: de “ruptura democrática” o “democracia radical”, con reformas sociales en los marcos del capitalismo.

En este marco, hay un proceso fluido en este espacio, con Revolución Democrática empujando hacia una política de “colaboración crítica” con la Nueva Mayoría y de búsqueda de alianza con sectores “progresistas”, y otros como Boric con un discurso más radical y de autonomía de la Nueva Mayoría. El espacio fértil para la configuración y emergencia de una fuerza de este carácter, estará cruzado por contradicciones.

La perspectiva de este sector hacia un gobierno “progresista” o “gobierno de izquierda” es un programa de mejoramiento de las relaciones sociales en los marcos del respeto al Estado capitalista y la propiedad privada.

Los desafíos de nuestro IV Congreso para emerger como una alternativa política nacional y una fuerza en el movimiento sindical, estudiantil y de mujeres

Siempre es un riesgo para las organizaciones revolucionarias permanecer relegadas a una existencia testimonial, sin capacidad real de pesar en la vida política. Es necesaria una voluntad y un plan para poder actuar efectivamente y dar pasos serios en la construcción de partido. Desde luego, evitando la idea de que será algo fácil. Depende tanto del desarrollo de la lucha de clases y el florecimiento de sectores obreros avanzados y de una juventud que milite junto a los trabajadores como de la elaboración de una estrategia concreta que favorezca el incremento de influencia de las ideas políticas de los/as revolucionarios/as, y que combine tanto un arraigo paciente en la clase trabajadora y el movimiento estudiantil como iniciativas políticas audaces.

Es en pos de ese objetivo que nuestro IV Congreso discutió participar de la lucha electoral, comenzando en primer término a conquistar la legalidad partidaria, junto a las resoluciones referidas al impulso de agrupaciones en lugares de trabajo y estudio y al fortalecimiento de La Izquierda Diario como un gran medio para llevar nuestras ideas a amplios sectores de trabajadores, jóvenes y mujeres y contribuya a la organización en las fábricas, empresas, liceos y universidades.

VER TAMBIÉN:
IV CONGRESO PARTIDO DE TRABAJADORES REVOLUCIONARIOS
Por una alternativa anticapitalista y revolucionaria de los trabajadores, las mujeres y la juventud

El 2017 queremos llegar a decenas de miles con referentes sindicales, estudiantiles y del movimiento de mujeres, con un programa de independencia política de los trabajadores. En el país hace falta una alternativa de izquierda y de independencia de clase de los trabajadores, como el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en Argentina y que el PTR pelea para que surja esta alternativa.

También pondremos ofensivamente nuestro medio La Izquierda Diario en función de estos objetivos. Para expresar diariamente a miles de lectores, trabajadores, jóvenes, mujeres e intelectuales, una posición de clase e independiente, y una voz viva de las luchas de los explotados y oprimidos, para contribuir a la emergencia de esa alternativa, y organizador cientos de compañeras y compañeros en los lugares de trabajo y estudio.

Creemos que dar la pelea en el terreno electoral, en el marco de una importante politización de masas y en momentos en que nuevas alternativas de izquierda buscan consolidarse en desmedro de la izquierda tradicional, es un deber para una organización que quiere prepararse seriamente para dirigir a trabajadores, trabajadoras y a la juventud hacia la transformación de la sociedad. No basta con mirar sólo el entorno inmediato de la fábrica o la universidad. Los desafíos son mucho más grandes en medio de la impugnación del neoliberalismo y los partidos del régimen. A la vez que impulsaremos cada iniciativa y movimiento real de los trabajadores como la movilización del 16 de Octubre y el Paro Nacional del 04 de Noviembre contra las AFP, buscaremos construir una alternativa política nacional.

En los próximos meses nos proponemos realizar una Conferencia Programática con el fin de discutir un Manifiesto Programático que permita avanzar a precisar un programa y proyecto político que intervenga en una dinámica situación política.

El PTR sale con fuerza, desde este IV Congreso, a dar la pelea por construir una fuerza política que intervenga desde un punto de vista de clase, con absoluta independencia de los empresarios, su Estado y gobiernos, con un programa anticapitalista que se proponga seriamente un Gobierno de los Trabajadores.