lid bot

PANDORA PAPERS. Un nuevo gran escándalo del ladrón Piñera ¿Por qué sigue en el gobierno?

Un nuevo escándalo internacional sacudió el tablero político el día de ayer. Mediante una investigación periodística del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, se investigó 11,9 millones de archivos que documentan el trabajo de 14 despachos financieros offshore. En la investigación se descubrieron nuevos fraudes en paraísos fiscales de grandes empresarios y políticos de todo el mundo, con epicentro en América Latina.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Lunes 4 de octubre de 2021

Un nuevo escándalo que muestran las fraudulentas maniobras de los más ricos y poderosos para hacer negocios turbios y evitar pagar impuestos por sus obscenas ganancias, engañando al pueblo mientras siguen robando y haciendo negocios en paraísos fiscales, uno de los mecanismos de los capitalistas para saquear recursos de forma impune.

El escándalo saltó a Chile porque estaba involucrada la familia Piñera-Morel junto a su amigo, el millonario Carlos “choclo” Délano, uno de los grandes estafadores de Penta. Ambos estuvieron involucrados en acuerdos millonarios para la compraventa de Minera Dominga, donde la última cuota condicionaba a que la zona no fuera declarada reserva natural, y que en estos meses pasados recibió la aprobación del Consejo de Ministros, dándole el vamos a un proyecto rechazado ampliamente por la población.

La familia Piñera se había transformado en la mayor accionista del proyecto Dominga, con un 33%, si se suma a las acciones de Délano, uno de sus más cercanos amigos, el total de las acciones correspondían al 56% del negocio.

Las redes explotaron. Piñera es un fraude, un ladrón, un nuevo abuso. Incluso muchos analistas nuevamente se preguntaron si Piñera llega al fin de su gobierno con este nuevo escándalo. Otros sectores señalan que con esto Sichel, el candidato de Piñera, queda virtualmente a la baja, amenazado con la candidatura del facho José Antonio Kast. Desde la Concertación, salieron a criticarlo haciendo demagogia pura, pues no solo han rescatado a Piñera para que se mantenga en el gobierno, sino que le han votado casi todas las leyes contra el pueblo. El FA hace sentir su “descontento” pero sin hacer absolutamente nada.

Otro sector sale a decir "¡Acusación constitucional!" para sacar a Piñera, una maniobra que podría verse muy bien, pero que es recurrente de sectores de la “oposición parlamentaria”, desde la DC al PC y pasando por el FA, que no son más que amenazas impotentes, pues ni siquiera en plena revuelta fueron capaces de hacerlo.

Lo que se elude es la pregunta. ¿Por qué Piñera, un ladrón y un fraude nacional, sigue en el poder?

Simplemente porque Piñera fue rescatado, ya en plena revuelta de octubre y noviembre de 2019, por la propia oposición, desde la DC al FA y pasando por el PC. Recordemos que el FA de Boric, fue el principal sector que articuló, junto a la derecha y la vieja Concertación, el “Acuerdo por la Paz” del 15 de noviembre de 2019, una “cocina” a espaldas del pueblo para frenar la rebelión popular y desviarla a los canales institucionales del viejo régimen, para hacer cambios para que nada cambie realmente. Mientras Piñera asesinaba, reprimía y mutilaba, siguió con total impunidad gracias a las fuerzas de la Concertación y Apruebo Dignidad.

Ese desvío se ha consolidado con estos casi dos años de pandemia. Fue un “Acuerdo de la paz” diseñado para mantener incólume al régimen de la transición pactada y mantener en pie las herencias de la dictadura, buscando una nueva transición pacífica e institucional que de una salida a la crisis que vivía el país sin terminar con las herencias y el régimen heredero del pinochetismo.

Ello le permitió a la burguesía retomar en parte la iniciativa a través del proceso constitucional y un calendario plagado de elecciones, con una Convención Constitucional, que hasta el día de hoy, dirigida por el bloque de Apruebo Dignidad, quienes junto a la Concertación y el pinochetismo se subordinaron a respetar todas las reglas del “Acuerdo por la paz” definidas por el parlamento empresarial, con la guinda de la torta de aprobar los “dos tercios” del pinochetismo.

Pero se trata por ahora de un desvío que se consolida pero es frágil aún, pues sigue abierto el proceso constitucional y el próximo gobierno probablemente será débil pues no tendrá hegemonía y estará cruzado por el intento de formar coaliciones en un régimen fragmentado y transicional, con choques y rupturas que continúan por arriba. En ese sentido aunque se esté consolidando el desvío, no está cerrado y en ese marco se abren nuevas contradicciones algunas más profundas como la cuestión social.

Piñera debería haberse ido con la movilización revolucionaria de masas, lo que impidió Apruebo Dignidad junto a los políticos del sistema de los 30 años.

Las maniobras que se están intentando buscan que no se desarrolle una nueva crisis e impedir la movilización de masas para llevarlas a canales institucionales donde siempre ganan los poderosos. El Fuera Piñera sin movilización de masas y confiando en el régimen solo puede fortalecer el desvío institucional, con una Convención que se ha subordinado al sistema sin resolver las necesidades de las grandes mayorías trabajadoras y populares.

Piñera se debe ir con la movilización de la clase trabajadora y el pueblo, de forma independiente a los falsos amigos del pueblo de la vieja Concertación y del Apruebo Dignidad de Boric que se preparan para gobernar junto a los viejos partidos del sistema; y sentar las bases para la construcción de una alternativa de las y los trabajadores, que se proponga terminar con todas las herencias de la dictadura y su régimen, para terminar con el poder de las 10 familias dueños del país, y abrir el camino para el gobierno de las y los trabajadores.


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X