Fueron publicados los resultados de ingresos a carrera de investigador y becas de Conicet, lejos del 1,5% prometido por Macri para Ciencia y Tecnología, baja a alrededor del 0,3% del PBI.
Miércoles 3 de enero de 2018 10:19

Becarios y comunidad científica venían reclamando la publicación de resultados de las Becas de Conicet, que finalmente se hizo el día jueves 28 de diciembre. Una vez más, la cantidad de becas es menor al año anterior, y se repiten los “doblemente recomendados” que quedan fuera de ingreso a Carrera Científica sólo por el recorte presupuestario, pero habiendo cumplido todos los requisitos académicos evaluados por comisiones del propio Conicet.
La publicación de resultados fue realizada en medio de la concentración de becarios en la explanada del Polo Científico, donde se encuentra la sede central del Conicet y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
La situación recuerda al ajuste realizado durante diciembre de 2016 en el mismo organismo, el cual motivó una memorable lucha de los trabajadores del sector, quienes tomaron las instalaciones del Ministerio y varios Centros Científicos en el interior del país. En aquel momento desde la gestión se intentó destrabar el conflicto firmando un acta de reincorporación que luego se negaron a cumplir. Sólo después de meses de reclamos y una nueva ocupación del edificio central, se pudieron incorporar algunos de los científicos afectados a universidades nacionales.
La Red Federal de Afectados (que agrupa a investigadores que han quedado fuera del ingreso por el ajuste en 2016 y 2017) llama a organizarse reclamando el efectivo ingreso al Conicet en la declaración que están haciendo circular en las redes convocando a la organización y que publicamos a continuación:
Al igual que el año pasado, el ajuste en ciencia tiene dimensiones nacionales. La semana pasada un grupo de trabajadores del sector se manifestaron en la ciudad de Córdoba.
El ajuste en las partidas de Ciencia y Tecnología para el Presupuesto 2018 considerando una inflación del 15,7% será en términos reales un 2,1% menos de inversión en Ciencia y Técnica. En vez del 1,5% del PBI de la promesa de campaña macrista, lo destinado a Ciencia y Técnica queda en un magro 0,3% del PBI. Esto se refleja no sólo en el ajuste de ingreso a Becas y Carrera de investigador en Conicet, sino que también implica potenciales despidos de personal.
La Red Federal y muchas de las agrupaciones firmantes están convocando el 4 de enero (día de paro llamado por ATE Nacional) al Polo Científico (sede del MINCyT y Conicet) en reclamo al efectivo ingreso y contra el ajuste en Ciencia y Tecnología.
La única manera de frenar el ataque y los despidos en las dependencias del Estado es enfrentarlo en las calles como el 14 y el 18 de diciembre. Las conducciones sindicales deberán dejar de lado las mezquindades y ponerse a la cabeza de un plan de lucha unificado, si en verdad quieren frenar el ajuste.