Pese a las acusaciones por el encubrimiento de Fernando Karadima, cura abusador de menores, el obispo Juan Barros asiste a la misa encabezada por el Papa Francisco.
Martes 16 de enero de 2018 16:22

La hipocresía del Papa no duró ni media hora. La participación de Juan Barros en la misa concelebrada por Francisco en el Parque O’Higgins, en la ciudad de Santiago de Chile, desató una encendida polémica en las redes sociales y declaraciones que cuestionaban el poco creíble gesto del sumo pontífice.
"Basta de perdones y más acciones. Los obispos encubridores ahí siguen. Palabras vacías. Dolor y vergüenza es lo que sienten las víctimas", declaró el periodista Juan Carlos Cruz, quien desde hace años viene denunciando los abusos cometidos en su parroquia de Santiago por Fernando Karadima, hoy apartado del sacerdocio. Cruz.
Entre los discípulos de Karadima estaba Juan Barros, designado en marzo de 2015 obispo de la sureña ciudad de Osorno, donde hasta hoy es rechazado por una parte de la feligresía, que le acusa de haber ocultado los abusos del otrora influyente párroco.
La presencia del obispo de Osorno, captada durante la transmisión oficial del evento, cambió el foco de atención de los medios locales, que hasta ese momento se habían centrado en el mensaje del pontífice en el Palacio de la Moneda.
"Barros participa de la ceremonia en el parque O’Higgins. ¡Qué vergüenza! ¿De qué pide ’disculpas’ el papa? No le creo nada, dice una cosa y hace otra", tuiteó Marta Larraechea, esposa del expresidente democristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
"El papa pide perdón por los abusos y en el parque O’Higgins está el protector de Karadima, nombrado obispo por este mismo papa. Coherente, ¿no?", replicó por su lado Rolando Jiménez, vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) de Chile.
Distintas protestas se organizaron en contra del obispo Juan Barros previa visita del papa. Sin embargo, pese a la petición de perdón durante el discurso realizado durante esta mañana, el obispo Barros asistió a la ceremonia.
Indignación en redes sociales
Una oleada de críticas y denuncias se concentraron en contra de la palabra del perdón del Papa al ver dentro de la ceremonia al obispo acusado del encubrimiento de Karadima. Estas críticas profundizan de legitimidad de la Iglesia Católica ya que en oportunidades anteriores el sumo pontífice planteó a los laicos de Osorno no dejarse influenciarse por “no se dejen llevar de las narices de todos los zurdos, que son los que armaron la cosa”.
Una de las acciones concretas que plantean el grupo laicos de Osorno es la explusión inmediata de los sacerdotes y miembros de la Iglesia acusados por abusos sexuales, las cuales hasta el día de hoy no han sido tomadas por la Conferencia Episcopal.