×
×
Red Internacional
lid bot

ENTREVISTA TELEMARKETING. ‘Un objetivo sería erradicar las ETTs para que pueda haber unidad en los paros”

Este viernes tendrá lugar una nueva jornada de huelga. Entrevistamos a un trabajador de ETT sobre la precariedad y la lucha del sector.

Jueves 16 de marzo de 2017

Foto: CGT Valencia

Este viernes el sector del telemarketing vivirá una nueva jornada de huelga estatal del sector en contra de la precariedad laboral. Hablamos con un trabajador de telemarketing de Zaragoza, que prefiere guardar su anonimato, sobre la realidad de uno de los sectores con un mayor índice de precariedad laboral, persecución sindical y afecciones de salud relacionadas con el estrés y la ansiedad.

En el estado español sois más de 80.000 trabajadores y trabajadoras en el sector de telemarketing. Dinos ¿Donde trabajas y como entraste?

Trabajo para Qualytel, es una contrata de Vodafone en Zaragoza, pero estoy contratado por una de las ETTs que contrata Qualytel. Para entrar tuve que pasar todo un proceso selectivo muy competitivo.Estuvimos entre 2 y 3 semanas formándonos durante 8 horas y examinándonos con unas pruebas en las que se evaluaban diferentes criterios, como la capacidad de vender determinados productos o la atención al cliente por teléfono. Durante esas semanas no cobramos nada y al final del proceso unos entramos y otros no. De los que entramos, según la nota que obtuvimos, fuimos eligiendo los contratos que había disponibles.

Como es tu caso, muchos trabajadores del sector de telemarketing estáis subcontratados durante meses por ETT. Esto es un sobrecoste del que se benefician la ETTs. Desde el punto de vista económico ¿Qué gana Qualytel subcontratando?

Los de ETT tenemos menos derechos, o derechos a la baja. Al principio no teníamos derecho a vacaciones. Hay miedo a que no te renueven. Nos renuevan mes a mes. Así durante más de año y medio. Para que te pasen a empresa tardan 2 años. Y una vez en la empresa, tardan 4 en hacerte fijo.

De ETT o contrata, compartís local y equipos. Si la única razón es precarizar ¿Se permite estar por ETT tanto tiempo? ¿Es legal?

Sí, lo es. Pero debería ser ilegal. Desde el gobierno se debería eliminar que estés dos años por ETT. Las leyes están hechas para que la patronal pueda participar a su antojo. Los partidos deberían reivindicar acabar con las subcontratas, las ETTs y los contratos basura.

¿Cuánto ganáis en tu trabajo?

Tenemos una remuneración por objetivos, así que depende, pero suele estar por debajo de mil euros al mes. El contrato por objetivos lo fomenta la patronal que repercute en el estrés de llegar a ganar unos euros más para llegar menos ahogado a fin de mes. Por otro lado esto pone tu salud en juego pues te genera mucha ansiedad. Ellos juegan con que llegues justo a fin de mes para que los trabajadores compitamos en su beneficio.

Por ejemplo, nos hacen auditorías que acaban en evaluaciones ‘top’, ‘high’, ‘low’ y ‘poor’, que repercuten en que te renueven o no, o incluso en despido. Si no cumples con los objetivos, esto puede dar lugar a un despido objetivo.

¿Cuantas auditorías os hacen?

Te hacen varias en un mes aleatoriamente. El auditor de la empresa también puede escoger el momento de hacerla y puede hacerla delante tuyo con el estrés que esto genera. Son más estresantes éstas últimas. Según salió en prensa hace unos días, el 75 por ciento del personal tomamos medicación regularmente para poder conciliar el estrés y la ansiedad. Yo eso lo veo en mi trabajo. La empresa lo naturaliza. Incluso en navidades como aguinaldo nos regalaron bolas antiestrés. 

El conseguir un objetivo significa que te llegue para la calefacción. Esos 20, 40 o 50 euros al mes para nosotros son claves. Ellos solo ganan con eso. Para mi eso debería ser un fijo en la nómina sin depender de un variable que este vinculado a un objetivo que te genera tanta ansiedad. Son objetivos muy duros, por ejemplo, cuando un cliente llama a Vodafone, al terminar, hay un mensaje de Vodafone para que valores al operador. Tu le puedes poner al operador un 8 pero el 8 para nosotros es un cero. Solo se considera bueno el 9 o el 10. De 0 a 5 es negativo. La segunda pregunta es ¿Qué opina usted de Vodafone? Esa es la que nos cuenta a nosotros. De esta manera nos obligan a defender la marca en todo momento incluso cuando da un mal servicio. Los primeros meses te puede suponer que no te renueven por la propia encuesta. Este trabajo te genera mucha ansiedad.

¿Qué edad tenéis la mayoría?¿Cuantas mujeres trabajan?

El 80% son mujeres y hay de todas las edades. La mayoría entre 20 y 35 años.

¿Qué tal puedes conciliar tu vida familiar y social con tu trabajo?

Antes por lo menos le veía la ventaja de trabajar en el centro de la ciudad, tener el horario continuo, etc. Pero ahora están haciendo nuevos contratos con horario partido. 4 y 4 horas o 3 y 4 horas. Te hacen horarios en que te marcan días festivos y te lo comunican semanalmente que día y en qué horas librarás. Es imposible compaginarlo con tu vida social.

Además del estrés que llevamos hay otros problemas asociados a esta precariedad. Con esta temporalidad no me dan financiación, no ya para una casa, ni siquiera un coche o un ordenador. Para eso tienes que recurrir a tus padres si te pueden ayudar o pasarte meses viviendo con lo más mínimo para poder ahorrar unos cientos de euros. Un compañero me contaba que para un piso de alquiler le pidieron unos ingresos de al menos 1300 euros en la unidad familiar. Todavía no se ha podido independizar.

¿Has trabajado en otros sitios?

Sé, en hostelería.

¿Cuál es tu experiencia? ¿mejor, peor, ..?

Diferente. A nivel salarial aún peor, pero a nivel de salud es mucho peor ahora. En hostelería te cansas bastante a nivel físico pero podías hacer tus descansos, no había tanta presión ni estrés. Es como tener al examinador subido a la chepa.

Lo que pasa es que en hostelería no llegaba a 5 euros la hora y tenía un contrato de pocas horas. Además muchos días nos hacían quedarnos más horas si se cerraba más tarde de lo previsto, pero esas horas hasta el cierre del local no nos las pagaban.

Se está negociando un nuevo convenio en el sector de telemarketing en el que la patronal, aún a pesar de sus enormes beneficios y la situación que estás contando, quiere todavía más. Está demandando más flexibilidad horaria y unas subidas salariales por debajo del IPC ¿Como ves el papel de los sindicatos desde dentro de Qualytel?

Por un lado veo que están las élites de los sindicatos mayoritarios que negocian por su cuenta, sin consultarnos a los trabajadores y por otro los delegados que están aquí en el curro que creo que lo tienen difícil para organizar los paros. Para hacer un parón telefónico necesitas unidad de acción. 

Estando como estamos, un 60 por ciento por ETT que de un día para otro te dicen mañana no vuelvas, la empresa en la práctica consigue unos servicios mínimos que boicotean la huelga. Ni siquiera es un despido es una no renovación. El problema es más de ir a luchar cosas básicas. Un objetivo seria erradicar las ETTs para que pueda haber unidad en los paros. Podríamos levantar mayores ataques a la empresa.

¿Como vivisteis los paros parciales de septiembre y la jornada de huelga de enero? 

Los jefes de cada departamento bajaron a controlar quien hacía los paros y quién no. Como digo si estás por ETT ya te queda claro que no puedes hacer huelga.

Ya dijiste antes que el gobierno debería actuar. Pero fue el PSOE quien legalizó las ETTs, el PP las generalizó. Toda esta precariedad que venimos sufriendo los jóvenes trabajadores llega tras las reformas laborales de PP y PSOE ¿Qué opinión te merecen estos partidos que han pasado por los distintos gobiernos?

Ellos miran por las empresas y no por el trabajador, y que la empresa tenga disponibilidad de trabajadores. Si al año te hacen indefinido, puedes secundar las huelgas. Los gobiernos permiten que las empresas puedan tener miles de trabajadores por ETT.

¿Ves alguna alternativa desde los nuevos partidos políticos? 

No, porque creo que juegan en las mismas normas. Cs propuso cambiar a un contrato único pero creo que todo eso no será mejor. Te pueden hacer indefinido pero mientras no haya protección contra el despido, haya un despido tan barato, las empresas pueden hacer lo que quieran. Por ejemplo hay contratos que se dan terminados por obra y servicio cuando es falso y se permite. Siguen teniendo el mismo cliente y el mismo servicio.

Otro ejemplo: hacen despidos objetivos pero no se les penalizan los intentos de despidos objetivos que son falsos. Si pierden el juicio pagan el indefinido y fiesta. Sin gasto extra. Debería de penalizarse y no se hace por el gobierno. A un compañero lo despidieron por baja productividad cuando era falso. Lo reclamó y lo ganó, le pagaron el indefinido y fiesta. ¿Se penalizó a la empresa? No. Existe total impunidad y encima juega a su favor el que haya gente que no reclama por miedo.

Podemos ha apoyado las movilizaciones en el sector y llevó al congreso la subida del salario mínimo a 950 euros. Me imagino que te parece insuficiente.

Sí, por supuesto. Con eso no se puede vivir. Pero no es lo peor. A día de hoy estamos indefensos. La empresa hace una ilegalidad ¿Pero quien va a reclamar? Estamos desprotegidos ante la amenaza del despido. Y nadie de los gobiernos mira que se cumpla ni siquiera la ley.

¿Te imaginabas este panorama cuando eras más joven? ¿Como lo ves ahora?

No, no pensaba que sería así. Para trabajar en lo mío me piden 3 años de experiencia. ¿Pero como voy a tener 3 años de experiencia de la nada?

Crees que con la crisis económica han aumentado las desigualdades sociales?
Por supuesto que sí. Está claro que con la crisis las grandes empresas y el poder han utilizado el miedo generado para poder recortar y abaratar salarios. Así han conseguido tener mayores beneficios. Se han hecho ricos en base de empobrecer a sus trabajadores.

Con toda esta situación de millones de precarios ¿Qué crees que tendríamos que hacer?

Creo que lo necesario sin duda es la unión del pueblo y de los trabajadores para tirar abajo las pésimas leyes que permiten que las empresas sigan siendo impunes ante tantas situaciones laborales tan bajas de hoy en día. Hay que acabar con los recortes en los salarios de los trabajadores, que se consiga una regulación que fije unos salarios que nos merecemos y más cuando vemos que las grandes empresas siguen teniendo beneficios desorbitados gracias a la mano de obra barata. Hay que eliminar los contratos basura, regulados por el gobierno y perseguir a las empresas que los hagan y sancionarlas. Siempre se ha dicho que la unión hace la fuerza y creo ciegamente en que los trabajadores son los que mueven las empresas y uniéndose se puede frenar las producciones si hace falta negociar de verdad las condiciones que nos merecemos.