La interna en el oficialismo sigue lejos de haberse aplacado. La derrota de Santa Fe volvió a golpear a Macri. La elección que se acerca en Córdoba no prometa nada bueno.
Jueves 2 de mayo de 2019 20:53
Este jueves, como ya parece costumbre en la política nacional, un referente de Cambiemos volvió a pedir que el candidato presidencial oficialista no sea Mauricio Macri.
El pedido corrió a cargo del intendente de Chacabuco. Víctor Aiola dirige los destinos de una ciudad de cerca de 40.000 habitantes. Fuentes que conocen la política de Buenos Aires dicen que es un hombre cercano a Daniel Salvador, el actual vicegobernador.
Las declaraciones del intendente no hacen más que ratificar la crisis que cruza al oficialismo nacional en el marco del ajuste que implementa bajo las órdenes directas del FMI y con apoyo activo de los gobernadores peronistas.
A los porrazos
El último traspié de Cambiemos ocurrió en Santa Fe, el domingo pasado. Ese día el radical José Corral se hundió hasta el tercer lugar, con menos de un 20 % de los votos. El oficialismo nacional había disputado la gobernación en 2015 y había ganado con comodidad las legislativas de 2017.
Te puede interesar: Santa Fe: con una fuerte caída de Cambiemos, el escenario para las generales está abierto
Te puede interesar: Santa Fe: con una fuerte caída de Cambiemos, el escenario para las generales está abierto
El dato que no pasa desapercibido para nadie es que Mauricio Macri y Elisa Carrió pasaron por la provincia a dar su apoyo a Corral justo en la semana previa. Con ese precedente, en el interior del país empieza a sonar el pedido para que sea Vidal quien apoye a los candidatos de Cambiemos.
Quien está lejos de colaborar es Elisa Carrió. En el inicio de esta semana volvió a protagonizar otra escena bochornosa en Córdoba, cuando maltrató a los periodistas locales y prácticamente amenazó a uno.
Te puede interesar: Carrió a periodistas: "Si un día matan a uno de sus hijos, me van a pedir perdón llorando”
Te puede interesar: Carrió a periodistas: "Si un día matan a uno de sus hijos, me van a pedir perdón llorando”
En plena conferencia de prensa Mario Negri, el candidato a gobernador que Carrió apoya, tuvo que codearla para que se calmaraa. “Estábamos muy pegados juntos. Había un clima de discusión con un periodista local. La toqué como diciendo: ‘Bajá, ordenemos, no discutamos’”, intentó aclarar el diputado cordobés en una entrevista radial.
Carrió debe haber batido su propio récord de derrapes en la provincia mediterránea. Con menos de diez días de diferencia celebró la muerte de José Manuel De la Sota y se peleó con periodistas locales. Un sondeo realizado por Gustavo Córdoba y Asociados mostró que un 82 % de los consultados lo consideró una “actitud negativa”.
Las elecciones en Córdoba tendrán lugar el próximo 12 de mayo. Ese día, las dos listas que dicen ser parte de Cambiemos podrían quedar muy abajo del peronista Juan Schiaretti. A eso se suma que el radicalismo podría perder la intendencia de la capital provincial.
Aunque Macri se proponga presentar el triunfo de Schiaretti como el de un aliado -algo que efectivamente es- las lecturas del lunes siguiente darán cuenta de una caída en la provincia donde Cambiemos arrasó en 2015 y logró un resultado más que favorable en 2017.
Mi sondeo es un dibujo
Este jueves, el gobierno nacional decidió difundir una encuesta que muestra a Macri imponiéndose en el balotaje por apenas dos puntos (45 a 43 %) sobre Cristina Kirchner. El estudio le pertenece a Demos Consulting. Algunas versiones ubicaron a esta consultora muy cerca de funcionarios de la Casa Rosada.
Así y todo, el dato no puede alegrar a nadie en el oficialismo. La diferencia a favor se encuentra dentro del margen de error. Al mismo tiempo, el 11 % de personas que no votan o votan en blanco resulta demasiado alto en un escenario tan parejo y seguramente disminuirá a medida que se acerquen los comicios.
Obras, gritos...y ajuste
A pesar de los pedidos del gran empresariado y de sectores del radicalismo, Vidal reafirma su candidatura a gobernadora. En las redes sociales altera la promoción de las obras que impulsa su gestión con la “defensa del modelo”.
Te puede interesar: ¿Vuelve el Plan V?: Vidal, la preferida del Círculo Rojo
Te puede interesar: ¿Vuelve el Plan V?: Vidal, la preferida del Círculo Rojo
Allí no faltan tampoco las fotos con el presidente que, sin embargo, ocupa un lugar bastante menos destacado en cada spot o foto publicitaria. Vidal está en campaña por sí misma.
Hace poco menos de un mes, Christine Lagarde lanzó un ultimatúm hacia los eventuales candidatos presidenciales. Pidió que nadie osara cuestionar los acuerdos firmados entre el FMI y el gobierno de Macri.
Aquel pedido viene siendo correspondido en las palabras por las distintas fracciones políticas que responden a los empresarios. En la última semana, luego de una nueva corrida cambiaria, el kirchnerismo salió corriendo a confirmar los pactos con el FMI. Roberto Lavagna ya lo había hecho en varias ocasiones.
Te puede interesar: Pánico entre pagadores seriales: el kirchnerismo salió a garantizar que cumplirá con el FMI
Te puede interesar: Pánico entre pagadores seriales: el kirchnerismo salió a garantizar que cumplirá con el FMI
Aunque no hable de política nacional y siga haciendo campaña por la gobernación, nadie duda de que Vidal aplicará el mismo ajuste que Macri. Si sectores del gran empresariado piden por ella es porque consideran que puede cumplir la misma tarea con un mejor capital político.
Para el pueblo trabajador, el “plan V” no tiene diferencias con el “plan M”.