×
×
Red Internacional
lid bot

Hospital Garrahan. “Un plan de obras públicas es el primer paso para prevenir las enfermedades en los niños”

Desde Izquierda Diario entrevistamos a Romina Sanchez candidata a tercer concejal suplente por Lomas de Zamora en la Lista 1 A del Frente de Izquierda encabezada por Nicolás del Caño.

Bárbara Acevedo

Bárbara Acevedo Enfermera | Hospital Garrahan @acevedo_bar

Jueves 30 de julio de 2015

¿Que hacés en el Garrahan?

R.S.: Soy enfermera. Siempre me gustó enfermería, especialmente pediatría, es mi vocación. Hace 10 años que me decidí y desde entonces estoy en Garrahan. Y antes trabaje un tiempo en el Güemes.

¿Porque aceptaste ser candidata de la lista 1A del Frente de Izquierda?

R.S.: Me interesan las propuestas, todo esto que estamos hablando y el espacio que hay para participar. Lo conozco de cerca, acá en el hospital. Me gusta como se manejan, me gustan las cosas correctas, en general me gusta ir correctamente en la vida y por eso en el caso de participación política acepte la candidatura. Los trabajadores tenemos que estar informados y que se pueda transmitir los cambios al resto, poder brindar educación y formación, que la gente se de cuenta a partir de eso de las cosas que pasan. Se cuestiona que los trabajadores participemos de política porque hay cosas que se quieren ocultar o que te quieren imponer que todos caminemos para el mismo lado. Si uno se rebela y se da cuenta como deben ser las cosas ya te quieren inculcar que no esta bien.

¿Dónde vivís y cuales son los problemas que hay en la zona?

R.S.: Vivo en Banfield, Lomas de Zamora. El problema mas grave en mi barrio es la contaminación del riachuelo que genera muchas enfermedades infecciosas de piel y respiratorias que sobre todo afecta a los chicos. Hay un montón de gente que vive sobre el riachuelo. Todos los gobiernos hicieron planes que en teoría eran para "re - localizar" esas familias pero siempre quedaron por la mitad. Es un barrio de clase media baja, de trabajadores, pero esas son casas más precarias.

La gente no tendría que vivir y enfermar en el riachuelo. Se podría reorganizar para que esa gente viva mejor. Había un terreno enorme cerca de casa. Lo tomaron y se formó un asentamiento pero es un desastre porque no tienen recursos para construir.

Hay varios lugares donde hay terrenos disponibles pero no hay un plan de viviendas y de obras públicas.

¿Cuál es el acceso del sistema de salud para atender esas enfermedades?

R.S.: Hay una salita de primeros auxilios muy básica, con muchas falencias. Algo tan básico como las vacunas pueden demorar meses y las familias terminan viniendo al Garrahan cuando deberían tener acceso en su barrio. Cerca de casa, sobre camino negro, hay un UPA y la gente va ahí para algunas cosas. Pero en general se terminan viniendo acá.

Ahora los distintos partidos hacen mejoras en la parte más céntrica para hacer campaña. Lomas es una belleza, las plazas son hermosas. Pero después en los alrededores no se invierte. A veces hacen asfaltos de pésima calidad que duran nada. Y fundamentalmente no hacen cloacas y los desagües. Te podes encontrar con cualquier cosa porque todo desemboca en la calle.

¿Cómo candidata a concejal cual opinas que sería la primer medida a tomar ante estos problemas?

R.S.: Acá necesitaríamos Atención Primaria de Salud (APS). Partiendo de ahí no se llegaría a enfermedades de mayor complejidad, incluso también más costoso. Las enfermedades de piel y respiratorias en niños se empiezan a prevenir con un acceso adecuado a las necesidades básicas, agua, luz, gas, vivienda. Un plan de obras publicas es el primer paso para prevenir las enfermedades en los niños. Eso sería un primer paso junto con educación, evaluación y atención temprana. La mayoría de las enfermedades surgen de problemas estructurales. Resolverlos depende de una decisión política no lo puede resolver cada familia.

La salita es la que tiene que hacer las primeras evaluaciones, sobre todo las vacunas de los chicos que no deberían faltar nunca junto con el acceso a los controles.

También haría hincapié en el crecimiento preocupante del embarazo adolescente. Y más que nada yo haría hincapié en las madres adolescentes, hay mucho embarazo adolescente. Haría programas efectivos de educación sexual en los adolescentes, varones y mujeres. Y por último, como medida prioritaria suspendería los subsidios a la salud privada para ser derivados a la salud pública.