×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Un policía federal implicado en las amenazas a referentes de derechos humanos

Hubo 5 detenidos en la causa que investiga el hostigamiento a dirigentes políticos vía Whats App.

Viernes 6 de abril de 2018 12:27

Ayer se dio a conocer la detención de 5 personas por la causa que investiga el fiscal Gustavo Ponce Asahad respecto a las fuentes de las amenazas anónimas que se hicieron por grupos de Whats App durante el mes de marzo y principios de abril a referentes de derechos humanos.

Te puede interesar: Denuncian amenazas e intimidaciones a organizaciones por labor en derechos humanos

Entre los detenidos se encuentra un miembro de la policía federal del partido 3 de Febrero, provincia de Buenos Aires, del que se secuestro material informático para el peritaje pertinente. También se allanaron tres domicilios más de la ciudad de Rosario, y el de una mujer de la ciudad de Ensenada.

Desde la fiscalía también anunciaron que ya tienen identificado al menos a 15 personas más que serán demoradas en los próximos días para continuar con la investigación.

“El Tucu vive”

Fue en vísperas del 8 de marzo cuando comenzó una ola de amenazas y hostigamientos anónimos por medio de grupos de Whats App, que buscaban amedrentar a distintas figuras de un amplio espectro del arco político que van desde organismos de derechos humanos como la APDH, CEPRODH e HIjos, hasta sindicales como AMSAFE y COAD y también fiscales judiciales que participan en juicios de lesa humanidad. Los mensajes se agudizaron alrededor del 24 de marzo con amenazas de secuestro como “prepárense para ser raptados”.

El pasado 28 de marzo, distintos referentes se reunieron con el Fiscal de Causas NN, Gustavo Ponce Asahad para denunciar que la virulencia había aumentado en cantidad en los últimos días. En ellos se podía leer que grupos que se denominaban como “el tucu vive” en referencia a Eduardo Constanzo o “Zitelli vive”, en referencia al ex capellán de la policía que debía ser juzgado en la Causa Feced III, hablaban sobre el advenimiento de nuevo Videla, o donde posteaban imágenes de la vida privada de algunos dirigentes políticos. Además, las fuentes de los números telefónicos provienen de distintas provincias e incluso desde el extranjero, lo que demuestra el trabajo de inteligencia por parte de los provocadores.

Celina Tidoni, del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, dijo que “no es casual que estos ataques se estén dando en el marco de que hay grupos que quieren retomar la teoría de los dos demonios como en el caso Larrabure, hace unas semanas. Por otro lado, en la ciudad venimos planteando que se mantiene la impunidad de los genocidas como Constanzo que viola la domiciliaria o Zitelli que se murió sin ser juzgado”. Además agregó que “quieren amedrentarnos como hicieron hace unos años con el proyecto X porque somos los que luchamos en las calles contra el ajuste de Macri y los gobernadores”.