La Suprema Corte provincial falló a favor de un grupo de docentes en cambio de funciones. Un retroceso para el gobierno, que deberá pagarles de manera retroactiva
Martes 4 de abril de 2017 15:48
Se trata de docentes que por problemas de salud fueron completamente excluidos del pago de dicho ítem. Ahora el gobierno tendrá que pagarles el ítem aula, que les fue descontado desde el decreto de principios del 2016, de forma retroactiva a Septiembre del año pasado cuando se comenzó a aplicar a los maestros con cambio de funciones.
La Suprema Corte de Justicia falló a favor de esto cinco docentes que no cobraban el ítem. El cuestionado Juez José Valerio, fue el único en votar en disidencia con el fallo. El fallo publicado, argumenta que: “la privación a las docentes accionantes de las diferencias salariales, desde el mes de marzo hasta que el ítem fue liquidado en el mes de agosto, por sí mismo conlleva un riesgo de daño a su dignidad, por verse afectado el salario como fuente elemental de su subsistencia y de sus núcleos familiares, de muy difícil o imposible restitución por la vía indemnizatoria ordinaria. Por el contrario, no se advierte que el pago de los conceptos reclamados pueda provocar alguna lesión seria o grave al interés público”.
Vale recordar que, tras imponerlo por decreto a principios de 2016, y ante las críticas de la comunidad educativa, el Gobernador Cornejo había anunciado en Julio del año pasado que se pagaría el ítem aula a los docentes con cambio de funciones, luego de una “reevaluación médica”. En agosto, por decreto 989/16, los y las afectados comenzaron a cobrarlo.
También podes leer: Atacar a los docentes es atacar la educación pública
Desde la oposición a la actual conducción provincial del SUTE, promovieron la presentación y ahora exigen a la DGE el cumplimiento del fallo y que el gobierno provincial se abstenga de apelar. Desde la seccional Godoy Cruz, aclararon que hay otros casos similares, sobre los que se espera que el fallo sea similar.
Por su parte, desde la Corriente Nacional 9 de Abril, destacaron que: “Quieren transformar a Mendoza en un gran laboratorio antiobrero, con Ítem Aula o el despido persecutorio por razones políticas y gremiales, de Paola Vignoni. Hay que enfrentar la idea de "productividad" en la educación, la imposición del pensamiento único y la naturalización de la precariedad y el ajuste.”
Estas medidas cautelares irán siendo analizadas por la Suprema Corte, mientras se trata el pedido de inconstitucionalidad del ítem presentado por el SUTE. La eliminación del ítem es uno de los puntos por los cuales los docentes pararán este jueves en el marco del paro nacional.