×
×
Red Internacional
lid bot

Francia. Un proyecto muy peligroso para Macron

Con un 65,8% de los votos, el líder de ¡En Marcha! será el reemplazante de Francois Hollande en la presidencia

Andree Garró

Andree Garró La Pluma, Antofagasta

Martes 9 de mayo de 2017

Pese al aplastante triunfo de Macron, la participación fue históricamente baja, ubicándose en torno al 75 %, la abstención más alta desde 1969, el año de la histórica lucha del Mayo Francés.

Fue muy alto el número de votos en blanco y nulos, el 12% del total. Hay que remontarse a 1969 para encontrar numeros parecidos de votos en blanco, aunque en esa oportunidad apenas superaba el 6% de los sufragios.

Luego de su victoria sobre Le Pen, Emmanuel Macron, dio un discurso desde la explanada del museo Louvre. Y afirmó que “Reconstruiré el vínculo entre Europa y los pueblos que la componen”.

El joven político liberal de 39 años insistió en que la tarea que queda por delante es "inmensa", el primer gran desafío que atravesará el gobierno son las legislativas de junio, para "construir una mayoría verdadera, fuerte, una mayoría del cambio al que el país aspira" señaló Emmanuel Macron.

Para Macron, la "reforma laboral" significa una descentralización de las negociaciones laborales:ley que define el orden social público de Francia. Las empresas podrían revocar esta mediante “acuerdos laborales”.

“Debemos asumir una mayor flexibilidad, no tengo miedo de la palabra, para adaptar nuestra legislación laboral a los cambios" dijo Macron en medio de su campaña política hace unos meses. Descentralizar las negociaciones sociales para dar la mayor flexibilidad posible para las empresas o en otras palabras, el trabajo precario para asegurar el ’trabajo’ para toda Francia.

Tarea difícil para el ex hombre de la banca Rothschild, que no cuenta con demasiados aliados en el mundo político. Si bien la mayoría de los partidos llamaron a votarlo, fue más por miedo a un triunfo del Frente Nacional.

Macron se refirió a la “lucha contra el terrorismo”. bajo el estado de emergencia, afirmó que “Francia estará en la primera fila en la lucha contra el terrorismo, sobre su propio suelo y también en la acción internacional, demostrando que continuará con la línea persecutoria, antisemita y militarista de Hollande. Al igual que todos los candidatos patronales y del régimen.

Para Macron y su equipo, cambiar la Ley es una operación de riesgo, ya que mantiene mantiene cierta incertidumbre sobre el contenido y avanzó a la presidencia sólo por el miedo a que gobernara la ultraderecha.

Además, Macron ha planeado reunirse rápidamente con los sindicatos para iniciar un "diálogo". Ante tal proyecto ultraliberal, los empleados, los trabajadores, los jóvenes y los barrios populares ya se están preparando, expresado durante la jornada del 8 de mayo donde cientos salieron a manifestarse contra el gobierno de Macron.