Por decreto, el Ejecutivo suspendió el límite para las modificaciones presupuestarias, una atribución parlamentaria. El oficialismo y la oposición de derecha se pusieron de acuerdo y no van a debatir sobre un impuesto a las grandes fortunas.
Martes 12 de mayo de 2020 23:46
Después de la novela que duró semanas sobre si las sesiones podían o no ser virtuales, las dos cámaras del Congreso funcionarán este miércoles a distancia. A partir de las 14 lo hará el Senado y a las 18 será el turno de Diputados. La mayoría de los legisladores estarán conectados por videoconferencia.
Recordemos que el Congreso hace dos meses que no funciona. Desde que comenzó la pandemia, el Ejecutivo viene gobernando por decreto. De hecho, en el Senado el único temario va a ser la aprobación de una veintena de DNU firmados por Alberto Fernández durante todo este tiempo.
También venía estando en la agenda la discusión sobre un impuesto a las grandes fortunas. El kirchnerismo había dejado trascender que su bancada presentaría un proyecto de ley con la firma de Máximo Kirchner, pero esa idea se fue desdibujando en el Gobierno a medida que pasaron los días. De hecho, el único proyecto presentado en ese sentido es el del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, que tanto oficialismo como oposición de derecha se niegan a tratar.
Esta semana, además, se aprobó un nuevo decreto en el cual se le otorga al jefe de gabinete, Santiago Cafiero, la posibilidad de disponer de más partidas presupuestarias sin pasar por la aprobación parlamentaria.
Nicolás del Caño, diputado nacional por el PTS-FIT, rechazó el decreto presidencial. Cuestionó que el Poder Ejecutivo "podrá disponer de todo el presupuesto nacional y reasignar partidas hasta fin de año sin pasar por el Congreso. Es muy grave: el decreto de Alberto Fernández suspende el límite del que puede disponer el Ejecutivo para realizar modificaciones presupuestarias establecido en la Ley 24156. Con un decreto cambian lo fundamental de una ley y le quitan atribuciones al Congreso".
Y agregó: "Este decreto no hace más que confirmar que el parlamento es solo un decorado para el gobierno. Justo cuando se prepara una sesión, luego de dos meses donde el Congreso extendió su cuarentena habitual, por medio de un decreto se le quitan funciones".
Por último insistió en que "la sesión de consenso que preparan el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para este miércoles excluye del temario proyectos como el de impuestos a las grandes fortunas. Si va a sesionar el Congreso tiene que ser para discutir medidas de emergencia como ese impuesto a las grandes fortunas y las altas rentas que presentamos desde el Frente de Izquierda, único proyecto ingresado a pesar de los amagues del oficialismo. Un impuesto de emergencia y medidas urgentes contra los despidos, las rebajas salariales y la caída brutal en los ingresos de las grandes mayorías junto con aumentar el presupuesto de salud: esta es nuestra agenda, que está expresada en los proyectos que hemos presentado y que pediremos que se traten".