Rosario vuelve a ser noticia nacional tras la brutal masacre de Ibarlucea donde asesinaron a una familia que salía de un casamiento y donde falleció una bebe de un año. Durante el 2021 hubo 241 asesinatos con estas características mafiosas.
Martes 1ro de febrero de 2022 10:16
La Capital
En Rosario se acumulan los asesinatos ligados al narcotráfico todos los días. El sábado a la madrugada una familia fue acribillada a balazos a la salida de un casamiento. Maximiliano Gimenez y Erica Ramirez, volvían por la ruta 34, saliendo del Country Campos de Iberlucea, junto a su bebe Elena de un año cuando fueron interceptados por una camioneta que descargó una balacera sobre el vehículo.
En las últimas horas el fiscal Gaston Avila dió a conocer nuevos detalles de la investigación que lleva a cabo alrededor del triple crimen, ya que se presentó a declarar quien habría sido el responsable de prender fuego el Audi TT, en la que encontraron sin vida el cuerpo Erica Ramirez. Sorpresivamente se trató de uno de los invitados al casamiento de Esteban “Pinky” Rocha y Brisa Leguizamón. Según el testimonio recabado por la fiscalía, luego de la balacera, los invitados al casamiento pudieron sacar del auto a Maximiliano Gimenez y a Elena y fueron llevados de urgencia al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, pero no había forma de sacar a la mujer porque la puerta del auto estaba trabado en una cuneta. Por lo tanto, el declarante se subió al automóvil, y con ayuda de los invitados lograron mover el Audi TT. Pero según cuenta el fiscal Avila: “Este chico, desorientado, tomó dirección contraria, es decir hacia Ibarlucea. Declaró que se asustó, encontrándose en la situación de estar manejando un vehículo de alta gama, baleado por todos lados, con un cadáver al lado suyo y habiendo tomado hacia el lado equivocado, no supo qué hacer. En esa situación, testigos ven que se bajó del auto, desesperado, agarrándose la cabeza y gritando “y ahora qué hago, dónde te llevó, no sé qué hacer”. Entonces decidió prender fuego el auto, asustado y porque temía ser incriminado en el homicidio, ya que se había subido al auto y que había encarado en dirección opuesta a la que debía ir.”
La investigación se orienta a una disputa por la comercialización de estupefacientes. Tanto Maximiliano Gonzalez como Erica Ramirez estaban siendo investigados por la justicia federal. Además Esteban Rocha y Brisa Leguizamon, quienes se casaron este viernes, están ligados a la banda de Tata Medina. Esteban Brisa Leguizamon está con arresto domiciliario y Esteban Rocha está bajo excarcelación por la justicia federal. Ambos tienen ahora ordenes de captura.
Más continuidades que rupturas
“Ahora la paz y el orden” prometía Perotti en 2019, que con discurso derechista hacia mella sobre la herida abierta del Frente Progresista que estaba a la deriva, mientras el sur de la provincia de Santa Fe se reconocía cada vez más a nivel nacional como la capital del narcotráfico. En los últimos meses salió a la luz el entramado con la complicidad política del Gobierno provincial en la causa del juego clandestino, ligado a estas mismas bandas narcos, que involucró al senador justicialista Armando Traferri que contó con la protección de la Cámara de Senadores provincial. Asi también la presencia de importantes sectores de la justicia santafesina en las redes de narcocriminalidad y juego clandestino con la detención del jefe de los fiscales de Rosario Patricio Serjal y al fiscal Gustavo Ponce Asahad por coimear y encubrir al integrante de una banda del juego ilegal relacionada con Los Monos.
Te puede interesar: Juego ilegal y escándalo en el peronismo santafesino: entrevista a Germán de los Santos
Te puede interesar: Juego ilegal y escándalo en el peronismo santafesino: entrevista a Germán de los Santos
En su primer año de gestión como gobernador de la provincia de Santa Fe no solo los crímenes narco no cesaron, sino que además aumentaron de 169 en 2019 a 213 en 2020. En el 2021 el departamento del gran Rosario tuvo 241 homicidios según los datos del Ministerio Público de la Acusación. De ese total, el 59,8% se trató de crímenes ligados al narcotráfico, mientras que solo el 3% a robos. Fue el año más violento en seis años, es decir, desde el 2014, cuando hubo 254 asesinatos. Este crimen de la madrugada del sábado se debió a una disputa territorial por el control del narcotráfico entre las bandas de Los Monos y Esteban Alvarado.