×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. #UnGritoGlobal retumbó en la Ciudad de Buenos Aires por el aborto legal

Miles de mujeres salieron a las calles, por la marcha convocada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Viernes 29 de septiembre de 2017

Mujeres, activistas de la diversidad sexual, trabajadoras, organizaciones de Derechos Humanos y partidos políticos de izquierda concentraron en la plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso.

Leyeron un documento que trata al aborto como una cuestión de extrema gravedad en la Esalud pública, derechos humanos, justicia social y equidad de género que entraña el aborto inseguro e ilegal”.

En Argentina, se efectúan entre 460.000 y 600.000 abortos por año y cientos mujeres jóvenes y pobres pierden la vida por ser clandestino. Miles de mujeres reclamaron en todas y cada una de las movilizaciones por #NiUnaMenos. Porque no solo se trata de que no nos mate nuestra pareja o ex pareja. Se trata de poder decidir sobre nuestros cuerpos. Se trata de evitar que la clandestinidad del aborto provoque la muerte de cientos de mujeres jóvenes y pobres.

Te puede interesar: Diputados: duras críticas de la Campaña por el Derecho al Aborto a los bloques mayoritarios

La lucha por este derecho democrático elemental debe estar acompañada por la movilización y la organización de miles de mujeres para exigir que los gobiernos garanticen el derecho a nuestro propio cuerpo. Los abortos clandestinos son una de las principales causas de muerte de mujeres gestantes en Argentina. La criminalización y la negativa constante de los gobiernos a reconocer este derecho explican esta realidad, que golpea con mayor crudeza a las jóvenes, trabajadoras y pobres.

En las consignas primó el repudio a la criminalización y revictimización, exigiendo que no haya más mujeres presas ni muertas por abortar.

Durante 12 años el proyecto por el aborto legal no se debatió, CFK por sus creencias personales impuso la disciplina del bloque. Se decidió marchar al Congreso porque tiene que ver con que se ha presentado ya seis veces un proyecto para despenalizar el pero no ha sido tratado.

El 28 de septiembre de 1990 se establecía el Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe.

Fotografía: Anne White

Veintiseis años después, el reclamo continúa más. Funcionarios y legisladores de partidos patronales como Cambiemos, el FpV y el Frente Renovador, la Justicia y el lobby de la Iglesia católica, continúan obstruyendo su aplicación.

Sólo la movilización y la organización de miles de mujeres puede enfrentar esta alianza enemiga de nuestros derechos. Ésa es una de las pelea que históricamente levantó el movimiento de mujeres.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X