Así definió la conducción la nueva propuesta salarial que mejoraba tan solo 1% la propuesta inicial con la que se realizó un contundente paro de 48hs junto a los estatales. Luego de dos semanas en las que el gobierno demostró no querer dar respuestas positivas al reclamo, desde la Directiva se niegan a impulsar un plan de lucha.
Sábado 19 de marzo de 2022 14:44
Pasaron 17 días del contundente paro provincial de estatales y docentes de UnTER en rechazo a la propuesta paritaria inicial del gobierno, que ofrecía un 21% de aumento semestral en cuotas. Luego de que miles de maestras, profesores y empleados de los edificios públicos ganaran las calles, la gobernadora Carreras sólo mejoró la propuesta en un 1%. En ese marco, a instancias de la Directiva de UnTER y su Secretaria General Sandra Scheroni, el Congreso realizado en el día de ayer definió como “insuficiente” la nueva propuesta llamando a un diálogo paritario con el gobierno sin medidas de fuerza. A su vez, sin definir fechas precisas, se plantea un hipotético llamado a paro de 48 horas sin no hay una nueva negociación.
Durante estas dos semanas lo que aumentó fue la inflación: en lo que va de enero y febrero el acumulado es de 8,7% y las subas del precio de las naftas en marzo preveen que este mes cerrará con mayor aumento de este índice. En ese contexto, la nueva propuesta del gobierno que contempla un aumento del 7% en la primera cuota a cobrar por marzo es en concreto una propuesta de recorte del salario real de los docentes.
El gobierno provincial aduce no tener más recursos para dar respuestas al reclamo, cuando en realidad los ingresos corrientes que tuvo la provincia durante 2021 fue 15% superior a la inflación. Pero esta recaudación, que en los primeros meses del año se siguió desarrollando de manera superhabitaria por los niveles récord de la campaña turística, no está destinada a resolver las demandas de las y los trabajadores estatales. Es por ello que Arabela Carreras persiste en propuestas salariales a la baja.
Por el momento la reacción de la Directiva de UnTER es proponer una nueva instancia de diálogo paritario, mientras por otro lado plantea la idea de hacer un paro y movilización a Viedma, en el caso de que no haya una propuesta superadora. A su vez, plantea que esa movilización se realizaría con ATE y Sitrajur, con quienes vienen teniendo una línea común de negociación. Por el momento no se han hecho convocatorias a asambleas por escuelas ni instancias de organización desde abajo para preparar esa movilización. La baja participación se debe al vaciamiento que durante años impulsa la conducción.
Laura Santillan, referente de la Agrupación Docente 9 de abril-Río Negro dijo: " La conducción dice que no hay participación. Por cuántas escuelas pasaron a difundir e interpelar sobre la necesidad de organizarse? De que copemos las asambleas y que la movilización desde abajo es la manera de luchar contra el ajuste? Vacían el sindicato y después le echan la culpa a la base. Tenemos que organizarnos para recuperar el sindicato".