×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Una CGT acobardada convoca a la marcha del 22 de agosto

Luego de una tensa reunión, la CGT ratificó la convocatoria a una marcha a Plaza de Mayo para el 22 de agosto en protesta por la política económica del Gobierno de Cambiemos.

Facundo Aguirre

Facundo Aguirre @facuaguirre1917

Jueves 17 de agosto de 2017

Fotografía: DyN

Una burocracia sindical acobardada y golpeada por el resultado electoral se ha visto obligada a ratificar la convocatoria. La reunión del Consejo Directivo cegetista resolvió convocar a la medida. El anuncio se realizó luego del asado que organizó el dirigente de los petroleros Antonio Cassia con el ministro de Trabajo Jorge Triaca, el ministro del Interior Rogelio Frigerio y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Allí estuvieron presentes dirigentes de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, derivados y Afines (Catheda), el camionero Hugo Moyano, Oscar Mangone (Gas), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza).

Entre achuras y vino tinto, los burócratas y los funcionarios de Cambiemos intercambiaron opiniones sobre la reconfiguración de la CGT sin “sectores ultras” de por medio, según revelan distintos relatos periodísticos. La apuesta del oficialismo era acentuar las diferencias entre los sindicalistas resultado, por ahora, fallido.

El titular de la cartera laboral, hijo del famoso sindicalista que en los juicios a los genocidas reveló su complicidad con la dictadura militar, sostuvo: "Queremos seguir trabajando por consenso. Los que están apostando al diálogo son los que creen que la Argentina tiene soluciones hacia el futuro. Y hay otros que están mirando otra realidad y no miran el crecimiento del empleo registrado y del poder adquisitivo del salario".

No se le movió un músculo de la cara dura como el mármol. Para Triaca, que viene de despedir a los trabajadores de limpieza de su ministerio nucleados en el SITMMA, "en la Argentina en los últimos meses se generó empleo formal y eso señala que parte de los reclamos que plantea (la CGT) no son los que están dando los datos de la realidad", dijo.

Por su lado los gremios presentes en la reunión revelaron que pidieron una reunión con Mauricio Macri y por boca del anfitrión, Cassia, sostuvieron: "El sector del trabajo ya ha hecho un gran esfuerzo y quedó de manifiesto en los acuerdos del sector. Estamos dispuestos a trabajar en conjunto pero para eso queremos discutir el diseño de la matriz energética y nuestro rol como trabajadores. Aparentemente, fue la negativa de Moyano a retroceder ante la exigencia del gobierno de que los dirigentes expresaran un repudio abierto a la marcha lo que impidió que la reunión terminará con anuncios comunes.

Por su lado, en la sede de Azopardo 802, Juan Carlos Schmidt fue el vocero del triunvirato que conduce la central obrera: "Se ha ratificado lo resuelto en el plenario nacional de Ferro, para convocar a una movilización de protesta el martes 22 a Plaza de Mayo, con la agenda que es de público conocimiento", mientras Carlos Acuña y Héctor Daer, lo acompañaban en la declaración. "Los temas nuestros no se resuelven con el momento electoral, los ciudadanos no sólo valen a la hora de los votos. Nuestros problemas siguen presentes y seguirán después de (las elecciones de) octubre", sostuvo Schmid.

Hector Daer, acompañado por los llamados “gordos” fue quien se opuso a la realización de la movilización bajo el argumento que hay que bajar los ánimos frente a la andanada de medidas que incluyen como plato fuerte imponer una reforma laboral antiobrera. El otro motivo que argumentaban fue la posibilidad de que vuelvan a sucederse incidentes frente a un palco con oradores como los que tuvieron lugar el último 7 de marzo cuando los trabajadores movilizados coreaban frente a los oradores cegetistas la exigencia de paro nacional. Fue el acuerdo tácito entre el moyanismo y la Corriente Federal de Trabajadores, del bancario Sergio Palazzo, los que inclinaron a los “independientes” que responden al conspicuo miembro de la Sociedad Rural, Andrés Rodríguez de UPCN y el agente de inteligencia Gerardo Martínez de la UOCRA, a decidirse a favor de la movilización.

En el Gobierno especulam que su victoria electoral lograría escarmentar los ánimos de los burócratas cegetistas, quienes salieron golpeados en gran medida por su apoyo a las listas de Florencio Randazzo y Sergio Massa. Lo cierto es que la situación de los trabajadores ha empeorado y los dirigentes de la CGT temen que el gobierno aproveche su debilidad actual para doblegarlos, lo que dejaría a los burócratas sindicales enfrentados a la amenaza de desborde del conflicto social en un escenario de crecientes despidos en la industria y de promesas de ajuste.

Los sectores clasistas y combativos del movimiento obrero han sido convocados a marchar por los trabajadores de Pepsico bajo la exigencia de un paro nacional y un plan de lucha.


Facundo Aguirre

Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.

X Instagram